Documenta Madrid 2025 - Festival Internacional de Cine
Documenta Madrid, el Festival Internacional de Cine organizado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, celebrará su 22ª edición del 6 al 11 de mayo de 2025. Este evento reafirma su compromiso con el cine como espacio de reflexión, memoria y experimentación, ofreciendo una programación diversa en varias sedes de la ciudad.
La programación se desplegará en Cineteca Madrid como sede principal, y en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Filmoteca Española, la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM), La Casa Encendida y Casa de México. Bajo la dirección artística de Luis E. Parés y un comité de programación integrado por Paola Buontempo, Javier H. Estrada, Ruth M. Somalo y Florencia de Múgica, el festival consolida una línea curatorial centrada en el impulso al cine nacional, el cine de archivo como herramienta de memoria y el documental de autor como motor estético y político.
Inauguración con el legado oculto de Ricardo Bofill
La sesión inaugural presentará la recuperación de dos películas inéditas del arquitecto Ricardo Bofill, Imagen de la ciudad y Alucinación arquitectónica, ambas de 1967. Estos filmes, nunca proyectados públicamente, revelan la mirada visionaria de Bofill sobre el urbanismo moderno.
Competiciones oficiales y Corte Final
Las secciones competitivas incluyen la Competición Internacional, la Competición Nacional y la sección Corte Final, destinada a obras españolas en fase avanzada de montaje. Cada categoría otorga premios tanto del jurado como del público, además del galardón Fugas, que reconoce la innovación formal y el riesgo creativo. Corte Final está dotado de un premio de distribución gestionado por la Agencia Freak y valorado en 6.000 euros.
El archivo como centro de gravedad: cinco grandes retrospectivas
La programación paralela pone el foco en la imagen de archivo como detonante de nuevas memorias y como patrimonio colectivo. Cinco ciclos destacan dentro de esta línea en cada una de las sedes del festival:
- La memoria como resistencia. El cine de Kamal Aljafari: Retrospectiva en Filmoteca Española que reúne piezas clave del cineasta palestino.
- Cuando América se atrevía a soñar: Ciclo en La Casa Encendida que muestra cuatro películas recientes sobre momentos de lucha y transformación cultural en EE.UU.
- Ute Aurand. Gente, lugares, vida: Selección en 16 mm en el Museo Reina Sofía, incluyendo una masterclass de la cineasta experimental alemana.
- Un país extenso. Documentales mexicanos contemporáneos: Proyecciones en Casa de México, destacando la actualidad del documental mexicano.
- Returning the Gaze: Programa en la ECAM creado por estudiantes en torno a la obra de la cineasta británica Miranda Pennell.
Secciones especiales
Destacan proyecciones únicas como TWST: Things We Said Today, del cineasta Andrei Ujică, que aborda la llegada de los Beatles a Nueva York, y Vestida de azul (1983), documental restaurado de Antonio Giménez Rico sobre las vidas de cinco mujeres trans en la España de la Transición.
Constelación Cineteca
Este programa refuerza los vínculos entre Documenta Madrid y otros espacios de creación en Matadero Madrid, articulando proyecciones que dialogan con la historia urbana, la memoria y la práctica artística contemporánea.
Actividades, encuentros y formación
El festival incluirá actividades formativas como el Encuentro ECAM con la cineasta Miranda Pennell; la conferencia magistral Producir cine documental, con Daniela Alatorre, directora del IMCINE; talleres de sonido especulativo y de creación audiovisual para público infantil; y Documenta Pro, en colaboración con Madrid Film Office, un foro de reflexión entre profesionales del sector.
Clausura en torno al grupo El Paso
La clausura del festival rescatará registros inéditos del cine amateur artístico de Alberto Portera sobre el grupo artístico El Paso, con música en directo compuesta e interpretada por Abel Hernández Pozuelo.
Imagen del festival por Ricardo Cases
En esta edición, el fotógrafo Ricardo Cases ha sido el encargado de desarrollar la identidad visual del evento, documentando la periferia de Matadero Madrid y capturando escenas cotidianas llenas de color, ritmo y humor.
Jurado internacional
El jurado de esta edición reúne a destacados cineastas, comisarios y profesionales del sector, aportando su mirada experta a las distintas secciones competitivas.
Con esta nueva edición, Documenta Madrid reafirma su vocación como espacio de exhibición, pensamiento y creación, donde el cine documental se entiende como una herramienta viva para comprender el presente, rescatar el pasado y pensar en futuros posibles.
No se encontraron registros
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajusta tus criterios de búsqueda y vuelva a intentarlo.
Google Map sin cargar
No se pudo cargar la API de Google Maps.
Enlaces:
No se encontraron registros
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajusta tus criterios de búsqueda y vuelva a intentarlo.
Google Map sin cargar
No se pudo cargar la API de Google Maps.
Dirección:
Distancias
Sitios cerca
- Plaza de Legazpi, 8
Madrid Capital, Madrid - Paseo Chopera, 14, Nave 11
Madrid Capital, Madrid
Eventos cerca
- Vie 13 Sep 2024-Dom 13 Jul 2025desde 14€Madrid Capital, Madrid
- 3,5 €Madrid Capital, Madrid
- Jue 26 Mar 2026-Dom 29 Mar 2026Acceso LibreMadrid Capital, Madrid
- Vie 12 Sep 2025-Dom 19 Oct 2025desde 14€Madrid Capital, Madrid
- GratisMadrid Capital, Madrid
Recomendaciones cerca
- desde 4€Madrid Capital, Madrid
- 22.00Madrid Capital, Madrid
- 35.00No destacado: CerradoLunCerradoMarCerradoMiéCerradoJueCerradoVieCerradoSábCerradoDom12:00 - 16:00Madrid Capital, Madrid
- 50.00Madrid Capital, Madrid