Exposición 'Ecos del Vacío' de Verónica Riedel en La Neomudéjar
Exposición en el Museo La Neomudéjar como muestra de resultados de la residencia artítica realizada por la artista de Guatemala en Kárstica Espacio de Creación en Cañada del Hoyo (Cuenca).
ECOS DEL VACÍO, de la artista Verónica Riedel, es una obra multimedia que reflexiona sobre la situación sociopolítica y económica del ser humano, las razones que lo impulsan a migrar y los fragmentos de memoria que permanecen o se desvanecen con el tiempo. Inspirada en las lagunas mágicas de Cañada del Hoyo, esta creación explora cómo el entorno natural, alguna vez vibrante y lleno de vida, ha sido profundamente afectado por la contaminación y el abandono, simbolizando la pérdida y la transformación de los territorios y comunidades.
Proceso de trabajo en la residencia Kástica
La región de Cuenca y Cañada del Hoyo enfrenta diversos desafíos sociales, urbanos y ecológicos, al igual que los pueblos despoblados de América Latina. Con este proyecto quiero retratar simbólicamente la situación actual de la zona española, abarcando cuestiones medioambientales, falta de infraestructuras y despoblación. Este proyecto visual, de instalación, video y performance ayuda a repensar como podemos imaginar el futuro, basados en el pasado y la historia , haciéndonos reflexionar la relación entre el hombre y la naturaleza, la apropiación del territorio, sostenibilidad, y reutilización de materiales y sabiduría ancestral. El objetivo principal de este proyecto es construir un mundo futurista «rehabilitado», basado en la memoria y el territorio, pero imbuido de una perspectiva esperanzadora para la humanidad.El proyecto, desarrollado durante la residencia Kárstica, en la región de Cuenca, combina instalación y video integrando materiales locales como mimbre, hojas y piedras calizas. Este enfoque busca conectar las tradiciones ancestrales de la zona con una visión futurista de regeneración y sostenibilidad. A través de una cuidadosa documentación fotográfica y gráfica, se analizó y descompuso los paisajes, infraestructuras y elementos representativos del área para construir una narrativa visual que invita a la introspección. Las tradiciones como el tejido de mimbre, transmitidas de generación en generación, emergen como un símbolo de resistencia y esperanza, recordándonos la importancia de preservar estas prácticas como parte esencial de nuestra identidad cultural. Ecos del Vacío honra a los pueblos vacíos del mundo, a sus historias olvidadas y a la posibilidad de imaginar un futuro rehabilitado donde memoria, territorio y naturaleza convivan en armonía.
No se encontraron registros
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajusta tus criterios de búsqueda y vuelva a intentarlo.
Google Map sin cargar
No se pudo cargar la API de Google Maps.
Enlaces:
No se encontraron registros
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajusta tus criterios de búsqueda y vuelva a intentarlo.
Google Map sin cargar
No se pudo cargar la API de Google Maps.
Dirección:
Sitios cerca
- Calle de Julián Gayarre, 1
Madrid Capital, Madrid - Calle de Fuenterrabía, 2
Madrid Capital, Madrid
Eventos cerca
- Dom 16 Mar 2025-Dom 18 May 20256€Madrid Capital, Madrid
- Vie 28 Nov 2025-Dom 30 Nov 2025Madrid Capital, Madrid
- Sáb 8 Mar 2025-Jue 4 Dic 2025GratisMadrid Capital, Madrid
- Vie 30 May 2025-Jue 31 Jul 2025Madrid Capital, Madrid
Recomendaciones cerca
- desde 39€Madrid Capital, Madrid
- No destacadoMadrid Capital, Madrid
- 22.00Madrid Capital, Madrid
- desde 4€Madrid Capital, Madrid