Hasta el 23 de julio, CentroCentro Cibeles de Cultura y Ciudadanía presenta ‘Perdona, estoy hablando’, una exposición dedicada al cómic autobiográfico hecho por mujeres.
Comisariada por Tevi de la Torre, Teresa Ferreiro Peleteiro y Roberta Vázquez, ‘Perdona, estoy hablando’ reúne ejemplos del trabajo de más de 80 autoras de diferentes estilos, procedencias, trayectorias, grupos sociales y étnicos.
Así, la muestra recoge páginas extraídas de sus libros, de fanzines o de publicaciones periódicas que en la mayoría de los casos han sido elegidas por las mismas autoras. Además están acompañadas de un texto, también escrito por ellas, que ayuda a contextualizarlas.
La autobiografía es un género dentro del cómic, con una larga tradición que se remonta hasta los años 70. Y en la actualidad goza de una gran popularidad entre lectores y artistas. Así, en los cómics autobiográficos, las autoras cuentan en primera persona aspectos de su vida, sus circunstancias y sus intereses. Se trata, por tanto, de un testimonio particular que, gracias al lenguaje del cómic, consigue conectar con el público de forma universal. De este modo, por su sinceridad y por el poder de sus imágenes, el cómic autobiográfico genera empatía con las situaciones que se describen, más allá del entorno geográfico o de la época en que se lea.
Como explican las comisarias, ‘Perdona, estoy hablando’ «es un alegato compuesto de experiencias personales de las que se pueden extraer conclusiones universales. Y, a través de estas narraciones alegres, tristes, divertidas o traumatizantes, puedes conocer identidades que no les apetece ser invisibles, no les apetece estar calladas, que están aquí, guste o no, para quedarse».
El título de la exposición, ‘Perdona, estoy hablando’, se refiere a la necesidad de reivindicar y visibilizar el trabajo de estas autoras. Y, como explica el equipo curatorial, «son trabajos valientes, osados incluso, por su honestidad, que no dejan indiferente. Transforman a sus autoras y contribuyen con experiencias al mundo de las lectoras y los lectores».
‘Perdona, estoy hablando’ en CentroCentro Cibeles
La muestra ‘Perdona, estoy hablando’ se organiza en 6 secciones, aunque sin intención de clasificar a las autoras. Son las siguientes:
- el espacio afectivo,
 - el cómic testimonial feminista,
 - las identidades LGTBIQ+,
 - la salud,
 - el espacio laboral y
 - el trauma familiar e histórico.
 
Además, abarca temáticas que se narran a través de la experiencia vital de las propias autoras. Tales como, entre otras, las siguientes,
- conflictos de clase,
 - xenofobia,
 - violencia misógina,
 - salud mental,
 - inmigración,
 - condiciones laborales,
 - trabajo sexual,
 - pareja,
 - familia,
 - amistad y
 - proceso creativo.
 
Asimismo, ‘Perdona, estoy hablando’ presenta 5 intervenciones, trabajos desarrollados de forma específica para la muestra. Y que toman una forma distinta a las páginas de cómic. Así:
- Otraputacuentadedibujos muestra su habitación a través de una viñeta inmersiva;
 - Nuria Figueiredo despliega una historia familiar con sus figuras cerámicas;
 - Roberta Vázquez habla de su proceso de trabajo en un mural;
 - Teresa Ferreiro cuenta 3 estadios de su vida en un lienzo de lenguaje sincrético, casi primitivo; y
 - Rocío Quillahuaman dramatiza con una animación un episodio peliagudo de su entorno laboral.
 
Actividades paralelas
Por otra parte, en el marco de la exposición se organizan 2 encuentros, con entrada libre.
Así, el viernes, 21 de abril, tendrá lugar la conferencia ‘Compréndeme. Un análisis múltiple de cómics testimoniales feministas’. A cargo de Teresa Ferreiro Peleteiro, una de las 3 comisarias de la muestra, doctora en Bellas Artes por la Universidad de Vigo, con una tesis sobre comics y feminismo, y especializada en Estudios de Género.
Y el jueves, 25 de mayo, tendrá lugar el encuentro ‘Autoras de cómic en España: reivindicación profesional y denuncia de la precariedad’. Moderado por Miriampersand, en el mismo participarán 3 autoras que forman parte de ‘Perdona, estoy hablando’:
- Irene Márquez,
 - Xiomara Correa y
 - Conxita Herreros.
 
Relacionado
Fuente: pongamosquehablodemadrid.com

