Sábado, 4. Marzo 2023, 20:00
Nota de prensa
CUARTO CONCIERTO DEL X CICLO GRANDES CONCIERTOS SARA FERRÁNDEZ (VIOLA) Y PALLAVI MAHIDHARA(PIANO)
Venta de entradas
Sinopsis
SARA FERRÁNDEZ-VIOLA
Aclamada por la crítica por su cálido sonido, naturalidad y musicalidad, Sara Ferrández es una de las violistas más prometedoras de su generación. Su visión innovadora de la música y su extraordinaria manera de tocar envuelven al público en una atmósfera única, incluso en las más grandes salas de concierto.
A pesar de su juventud, Sara ha actuado en varias de las mejores salas internacionales, como son Philharmonie de Berlín, Elbphilharmonie de Hamburgo, Alte Oper de Frankfurt, Victoria Hall de Ginebra, Auditorio Nacional de Música de Madrid o l’Auditori, entre muchas otras.
Entre sus recientes y futuras apariciones como solista, cabe destacar su colaboración con la Orquesta Sinfónica RTVE (Chloé van Soeterstède), la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias (Lina González Granados) y la Orquesta Simfònica de Barcelona y Nacional de Cataluña (Cristian Macelaru), además de sus debuts con la Orquesta y Coro Nacionales de España (Julio García Vico) y la Orquesta de Extremadura (Andrés Salado). Esta temporada marca también el principio de su posición como Colaboradora Artística de la Orquesta del Principado de Asturias. En 2023 Sara lanzará su primer EP: “En La Intimidad”, donde presenta una de las obras maestras de J.S Bach, la Suite No.1 en sol mayor.
Amante de la música de cámara, Ferrández es invitada frecuentemente a varios de los festivales internacionales más importantes, como Verbier Festival, Classiche Forme, Arezzo Festival, Utrecht Chamber Music Festival o Sion Festival, donde colabora con artistas de la talla de Janine Jansen, Beatrice Rana, Amihai Grosz, Pablo Ferrández, Vilde Frang, Kian Soltani o Daishin Kashimoto.
Durante dos años, Ferrández ha formado parte de la Karajan Academy de la Filarmónica de Berlin (2019-2022), y sigue colaborando actualmente con varios de los miembros de la orquesta. Sara es también parte de la West Eastern Divan Orchestra bajo la dirección de Daniel Barenboim. Así mismo, ha realizado giras como miembro del Ensemble “Mutter’s Virtuosi” junto a la prestigiosa violinista Anne-Sophie Mutter.
Nacida en Madrid en 1995 en una familia de músicos, Sara comenzó a tocar la viola con tan sólo 3 años y, dada su madurez interpretativa, desde los 7 ya empezó actuar como solista. A los 13 años ingresó en la Escuela Superior de Música Reina Sofía. Posteriormente completó sus estudios en la Hochschule für Musik Hanns Eisler de Berlín donde se formó con Tabea Zimmermann, y actualmente continúa su formación en Kronberg Academy con la aclamada profesora Nobuko Imai.
Sara toca una viola de David Tecchler construida en 1730, y un arco de Nicolàs Leonard Tourte, ambos cedidos por Stephan Jansen y la Stretton Society.
PALLAVI MAHIDHARA – PIANO
La pianista indio-estadounidense Pallavi Mahidhara hizo su debut orquestal a la edad de 10 años, actuando en el Festival Ravinia en Chicago. Es la ganadora del segundo premio y ganadora del premio del público joven del 69 ° Concurso Internacional de Piano de Ginebra y del VI International Prokofiev Competición en San Petersburgo, Rusia. Ha ganado el Steinway Förderpreis en Alemania, el Astral Artists National Auditions en los EE. UU. y ha recibido en múltiples ocasiones, el Premio “Sobresaliente” de manos de la Reina Sofía de España.
Elogiada por su arte único y su carismática presencia en el escenario, ha aparecido como solista y conciertos orquestales en los cinco continentes, actuando en la Konzerthaus de Berlín, el Auditorio Nacional de Madrid, el Kennedy Center en Washington, DC y el Gran Salón del Dimitri Shostakovich Filarmónica de San Petersburgo, Rusia.
Pallavi tiene el honor de haber sido seleccionada por Sir András Schiff para su serie de conciertos, Building Bridges, una plataforma para apoyar y promover a los pianistas jóvenes. Ha dado recitales en solitario en Alemania en el Konzerthaus en Berlín, Beethoven Haus en Bonn, Sala de exposiciones Classeek en Aubonne, Suiza y el Centro Cultural de Belem en Lisboa, Portugal.
Pallavi ha actuado con Metamorphosen Berlin bajo Wolfgang Emanuel Schmidt en el Konzerthaus en Berlín, en Budapest en el MÜPA con la Orquesta Danubia Óbuda bajo Róbert Farkas, con la Eugene Symphony en Oregon con Teddy Abrams, y con la Orquesta de Cámara de Comunidad Valenciana con Daniel Abad Casanova. Recientemente actuó en el Ruhr Festival de Piano en Essen, Alemania, y en el Festival de Torroella en España con Pablo Ferrández. Las próximas actuaciones de esta temporada incluyen un recital con Gary Hoffman en el Curtis Institute of Música, actuaciones con la Symphony Tacoma con Sarah Ioannides y un recital el próximo verano en el Festival Gstaad Menuhin.
Pallavi ha actuado en importantes festivales como Marlboro Music y Verbier Festival. Ella ha ofrecido conciertos de música de cámara con artistas de renombre como Diemut Poppen, Wolfram Christ, Arnold Steinhardt, Peter Wiley y Michael Rusinek, István Várdai, Pablo Ferrández, Josef Spacek, y Theo Fouchennert. Ha actuado bajo la dirección de Arjan Tien, Thomas Sanderling, Daniel Boico y Pablo González, entre otros.
Los proyectos musicales de Pallavi han cubierto una amplia gama, desde obras clásicas estándar hasta música de compositores contemporáneos y vivos, a proyectos de fusión y crossover. Ella ha colaborado con el baterista Questlove de «The Roots» y la cantante y compositora internacional Keren Ann para un concierto que desafía el género, fusionando el mundo clásico con artistas de hiphop, jazz y folk-pop, en Philadelphia International Festival of the Arts. Presentó el doble sexteto de Steve Reich con el conjunto ganador de varios premios Grammy, «Eighth Blackbird». Ha estrenado una gran obra de piano, titulado «Fantasía y fuga en C» por uno de los compositores de cine más importantes de la India, Vanraj Bhatia.
Pallavi recibió su licenciatura del Curtis Institute of Music y su Master por la Hochschule für Musik Hanns Eisler. Estudió durante varios años con Dimitri Bashkirov en el Escuela Superior de Música Reina Sofía, donde ahora es Asesora Artística y Profesora de Piano para su Programa de Artistas Jóvenes en Madrid, España.
Fuente: Ayuntamiento de Torrelodones