Bufet libre (La casi) - Una década de Fueradcarta en CentroCentro
Fueradcarta es un proyecto editorial genuinamente madrileño nacido en 2017 bajo la batuta de los artistas Patricia Mateo y José Luis López Moral. La editorial tiene como finalidad desde sus orígenes la creación de un atlas del panorama artístico actual en nuestro país, ofreciendo ediciones limitadas de libros de artista a un precio asequible.
Cada edición se compone de cien libritos numerados y firmados por el artista, cada uno de ellos se acompaña de una obra original. Su objetivo principal es difundir la obra de los creadores españoles de forma diferente. La editorial Fueradcarta arranca hace casi una década tras varios experimentos de autoedición de sus creadores, que apuestan entonces por llevar a cabo un mapeo de los artistas que les eran más cercanos. De esta forma, se da pie a una primera etapa con los primeros números, como Mateo y López del Moral apuntan, “más amateur”. Con el tiempo, ambos han tenido acceso a todo tipo de creadores, desde algunos de media carrera como Estefanía Martín Sáinz, Santiago Ydáñez o Rosalía Banet a los más establecidos, como Rafael Canogar o Roberto González Fernández, sin olvidar a los jóvenes, entre ellos, Jan Matthewws o Silvia Lermo.
Su fin principal es impulsar el coleccionismo a partir de pequeñas obras de artistas contemporáneos, mostrando mediante estas publicaciones las distintas corrientes del arte actual español. Las setenta y una ediciones publicadas hasta el momento (su misión es llegar a cien) recogen así las tendencias actuales en el arte contemporáneo en España, a través de la mirada de sus creadores.
La muestra Bufet libre tiene como objetivo acercar al gran público a la casi década de vida de esta pequeña editorial, un repaso por todos sus números que permiten igualmente realizar una foto fija del panorama artístico español de los últimos años.
Sobre el muro, como en una especie de línea temporal, se ofrece un ejemplar de cada una de las setenta y una ediciones desarrolladas por la editorial hasta el presente. Cada una de ellas se acompaña del original del artista que se incluye de forma seriada en cada entrega. De igual forma, y para enriquecer los contenidos de la muestra, la propuesta alterna entre los libros obras actuales y recientes de una selección de hasta veintiún creadores que ya han participado con Fueradcarta, de forma que esta disposición permite conocer de manera más amplia su trabajo, no solo el ceñido al encargo editorial, y, a su vez, reconocer cómo ha evolucionado este desde la presentación de su libro.
Artistas en la exposición:
Óscar Seco, Estefanía Martín Sáenz, David Heras, Paco Díaz, Illán Argüello, Cristina Toledo, Guillermo Peñalver, Julio Falagán, José Antonio Vallejo, Juan Francisco Casas & Eugenio Merino, Montserrat Gómez, Osuna, Carlos Cartaxo, Eduardo Barco, Clara Carvajal, Teresa Moro, Daniel Verbis, Juana González, Ana De Alvear, Mateo Maté, Isidro López Aparicio, Ana Juan, Eugenio Ampudia, Alvar Haro, Patricia Mateo, José Luis López Moral, Javier de Juan, Ángel Haro, Sandra Val, Marta Barrenechea, David Trullo, Silvia Lermo, Santiago Ydáñez, Chefer, María Cano, Rebeca Malcon, Avelino Sala, Patricio Cabrera, Ruth Morán, Ruth Quirce, Roberto González Fernández, Rosalía Banet, Manuel Bouzo, Elena Jiménez, Darío Corbeira, FOD, Adrián Gomà, Ana Pérez Pereda, Paula Anta, Arturo Sarramián, Alejandro Botubol, Che Marchesi, Juan Cabello Arribas, Luis Gaya, Jan Matthews, Consuelo Chacón, Tete Vargas, Rafael Canogar, Christian Villamide, Alsira Monforte Báez, Saleta Rosón, Mario Guixeras, Pedro Moreno, Fernando Renes, Patricia Allende, Mar Solís, Santiago Serrano, Pamen Pereira, Elisa Terroba, Hugo Alonso, Santiago Martínez Peral y Paco Peña.Javier Díaz-Guardiola (Madrid, 1976) es el comisario de esta exposición.
Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense, se inició profesionalmente en la Agencia EFE y ABC, así como en diferentes gabinetes de prensa. En la actualidad coordina las secciones de arte, arquitectura y diseño de ABC Cultural y es redactor jefe de ABC de ARCO. Es autor del blog de arte Siete de un golpe. Colaborador de publicaciones culturales como Turia. Es coautor del libro Madrid Creativa. Diccionario de 200 artistas imprescindibles que trabajan en la Comunidad de Madrid (CAM, 2007) e Intransit. Un laboratorio universitario de creación (Ediciones Complutense, 2019), así como autor de numerosos textos para catálogos.Ha sido comisario de Circuitos’08; En proceso: disculpen las molestias (Raquel Ponce, 2010); Matar al mensajero (Fernando Pradilla, 2013); Yoknapatawpha, de Blanca Gracia (Espacio Sin Título, 2014); Courant, con María Chaves y Jan Mathews (Factoría de Arte y Desarrollo, 2020); Vivimos el mejor de los tiempos (Palacio de Santoña, Madrid) y ¿Puedo dar de comer a los monos de Gibraltar? (Espacio Sin Título, Madrid), ambas de Aljoscha junto a La Bibi Gallery (2021); Bodegones plastificados, de Alejandro Calderón (galería Estampa, 2022); De ente et essentia, de Ella Fidalgo (La Bibi Gallery, Madrid, 2022); y Fichados/Tatuados de Germán Gómez (Factoría de Arte y Centre Cultural Melchor Zapata de Benicàssim, 2024). Asimismo, fue responsable de las colectivas Sólo es sexo (Fernando Pradilla, 2016), Los piscolabis del Cuarto (El Cuarto de Invitados, 2016), Rewind & Remaster (galería 6mas1, 2017), Dar gusto al cuerpo (Visión Ultravioleta, 2021) y Sin dobleces (CasaSur, 2022).
13.02 – 28.09.2025 – Martes – domingo, 10:00 – 20:00 h
Visita con Javier Díaz-Guardiola, comisario de la exposición
– Sábado 17 de mayo, 12:00 h
– Sábado 21 de junio, 12:00h
Requiere reserva previa en el teléfono 914 800 008 / info@centrocentro.org
Aforo limitado. La reserva se hará por riguroso orden de inscripción. Máximo dos personas por reserva
Visita en español
Punto de encuentro en planta 3No se encontraron registros
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajusta tus criterios de búsqueda y vuelva a intentarlo.
Google Map sin cargar
No se pudo cargar la API de Google Maps.
Enlaces:
No se encontraron registros
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajusta tus criterios de búsqueda y vuelva a intentarlo.
Google Map sin cargar
No se pudo cargar la API de Google Maps.
Dirección:
Sitios cerca
- Plaza Cibeles, 1 - 6ª Planta
Madrid Capital, Madrid - Plaza Cibeles, 1 - 6ª Planta
Madrid Capital, Madrid
Eventos cerca
- Jue 13 Feb 2025-Dom 22 Jun 2025Acceso LibreMadrid Capital, Madrid
- Jue 9 Ene 2025-Mié 31 Dic 2025GratisMadrid Capital, Madrid
- Jue 9 Ene 2025-Jue 1 May 2025GratisMadrid Capital, Madrid
- Jue 30 Ene 2025-Dom 18 May 2025GratisMadrid Capital, Madrid
- Jue 13 Feb 2025, 10:00-Dom 8 Jun 2025, 20:00GratisMadrid Capital, Madrid
Recomendaciones cerca
- 25.00Madrid Capital, Madrid
- No destacadoMadrid Capital, Madrid
- 20.00Madrid Capital, Madrid
- 10.00No destacadoMadrid Capital, Madrid