Exposición 'Carmen Martín Gaite y el collage: un diario en libertad' en Casa del Lector Matadero
Con motivo del centenario del nacimiento de la gran escritora salmantina Carmen Martín Gaite, Casa del Lector, Fundación Carmen Martín Gaite y Ediciones Siruela, han preparado una muestra expositiva en torno a su obra Visión de Nueva York.
Carmen Martín Gaite, ante el vértigo de imágenes con el que se encuentra en Manhattan, experimenta cómo una narración lineal o secuencial no le basta y acepta el desafío de contar lo simultáneo e inabarcable a través de la técnica del collage, porque Nueva York no se puede captar ni transferir solo con la pluma, se necesitan imágenes y estas corren más deprisa que las palabras, e incluso que los pensamientos, hasta llegar a desplazarlos.
Sin perder detalle ni la capacidad de sorpresa que siempre la caracterizó, la escritora se aventura a cazar instantes por las calles de la gran ciudad y también se las arregla para encontrar la ranura por donde asomarse en el interior de sí misma: “Soy como una mujer de un cuadro de Hopper comiéndome una manzana en soledad”, leemos en uno de sus collages.
Visión de Nueva York responde a la pregunta de cómo convertir en narración el ritmo vertiginoso, cambiante y simultáneo de lo que se perfilaba ante sus ojos y memoria por su periplo norteamericano. Quizá sea su libro con los ojos más abiertos y estos, como las ventanas de Edward Hopper, muestran, se internan y parpadean.
Este diario en libertad de más de 80 collages (fechados entre el 17 de septiembre de 1980 y el 24 de enero de 1981) fue elaborado desde Nueva York (durante su estancia como escritora visitante en Barnard College) hasta Los Ángeles (donde fue a visitar a su amigo José Luis Borau en Sherman Oaks).
La exposición demuestra que el taller literario de Carmen Martín Gaite es mucho más experimental de lo que usualmente se ha considerado y plantea su necesidad de utilizar un lenguaje icónico para acercarse a ese ideal de la narración abierta más próxima al sentir, tan estrechamente vinculado con su posterior ensayo y auténtica clave de bóveda de su obra: El cuento de nunca acabar (apuntes sobre la narración, el amor y la mentira).
La muestra expositiva estará acompañada por un completo programa de talleres (tanto para familias como para adultos), espectáculos dirigidos a estudiantes de segundo ciclo de la ESO, Bachillerato y público general y conferencias con el fin de que el espectador pueda ver con mayores elementos de juicio qué supuso Visión de Nueva York y la técnica del collage en la trayectoria creativa de una de las autoras más relevantes y vigentes de la cultura española contemporánea.
Comisario: José Teruel
Organiza: Casa del Lector. Fundación Germán Sánchez Ruipérez. Fundación Martín Gaite y Ediciones Siruela
Horarios:
De martes a viernes de 16.00 a 20.30 h.
Sábados, domingos y festivos de 11.00 a 14.00 y de 16.30 a 20.30 h.
Fechas: hasta el 14 de septiembre de 2025 (agosto cerrado)
Espacio: Puentes. Casa del Lector. Matadero MadridNo se encontraron registros
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajusta tus criterios de búsqueda y vuelva a intentarlo.
Google Map sin cargar
No se pudo cargar la API de Google Maps.
Enlaces:
No se encontraron registros
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajusta tus criterios de búsqueda y vuelva a intentarlo.
Google Map sin cargar
No se pudo cargar la API de Google Maps.
Dirección:
Sitios cerca
- Paseo Chopera, 14, Nave 11
Madrid Capital, Madrid
Eventos cerca
- GratisMadrid Capital, Madrid
- Mié 23 Abr 2025, 19:00-23:00Gratis/InscripciónMadrid Capital, Madrid
- Jue 24 Abr 2025-Dom 27 Abr 2025GratisMadrid Capital, Madrid
- Vie 13 Sep 2024-Dom 1 Jun 2025desde 14€Madrid Capital, Madrid
- Vie 28 Mar 2025-Dom 20 Abr 202521 €Madrid Capital, Madrid
Recomendaciones cerca
- desde 4€Madrid Capital, Madrid
- 22.00Madrid Capital, Madrid
- 50.00Madrid Capital, Madrid
- 35.00No destacado: CerradoLunCerradoMarCerradoMiéCerradoJueCerradoVieCerradoSábCerradoDom12:00 - 16:00Madrid Capital, Madrid