'Las apariciones' en Madrid
Sobre el espectáculo
Las apariciones, una nueva producción del equipo de Los remedios, es una auto ficción hacia el futuro, una pieza que se pregunta por lo que está por venir y por la capacidad de los cuerpos en escena para hacer lo presente. Dos amigos de la infancia, Fernando y Pablo, que crecieron juntos en el mismo barrio y que ahora se encuentran en esa bisagra que es la mitad de la vida, se preguntan por qué caminos los llevará el porvenir; si lograrán escapar de repetir los ciclos que nos definen; si la hija nos recordará a la madre; si sus cuerpos ancianos habitará expresiones similares a las de sus abuelos; si las ramas y las raíces se parecen.
Este es un viaje que transita desde el “de dónde venimos” hacia el “a dónde vamos”, es decir, desde el barrio hasta el otro barrio. Y que despliega todas las preguntas, los miedos y los deseos de ese camino hacia nuestro destino inevitable. Vamos a morir y en este espectáculo va a haber muerte en abundancia. ¿Lograremos saber quiénes somos antes de que esto termine?
Nota del autor
Pedirle al teatro que nos muestre el futuro es tal vez pedirle demasiado al teatro. Es de una fe casi infantil, una creencia ciega en la fertilidad para concebir misterios que tiene ese territorio de lo escénico.
El intento, aun así, va en serio. Nos colocamos frente al público e intentamos, con todas nuestras fuerzas, hacer aparecer lo imposible. El intento me devuelve preguntas inquietantes: ¿por qué tengo tanta tendencia a imaginar futuros tristes para mí mismo?¿Porqué parece más interesante la desgracia? El hábito de la ficción se cruza con la biografía y uno apenas sabe ya distinguirlos. ¿Hasta dónde voy a llegar, cuánto estoy dispuesto a sacrificar en ese altar del teatro?
Al menos, en el juego, late una esperanza: la risa tiene el poder ritual de devolverle la vida a las cosas. Y, desde que éramos pequeños, lo que me hizo ser amigo de Pablo es que nos reímos hasta de nuestra propia sombra.
Ese será otro de los ejes de la función, el del amigo como un testigo de la propia vida, como esa constante que nos hace de espejo cuando nos hemos olvidado de nuestro verdadero rostro.
Intentaremos aquí reírnos juntos, una vez más, hasta de nuestra propia muerte.
Fernando Delgado-Hierro
Nota del director
Seis años después de Los Remedios y del inicio de esta aventura que es La_Compañía exlímite, nos volvemos a preguntar sobre la identidad, a través de los universos personales de Fernando y Pablo, pero esta vez con la mirada puesta en ese yo que está por venir.
A lo largo del proceso de investigación de este espectáculo, se nos ha revelado la diferencia sutil y profunda entre el acto de recordar el pasado —donde el ejercicio de la ficción sobre lo propio despierta la nostalgia y el afecto vinculados a la raíz— y el de imaginar lo que vamos a vivir. Pensar en el futuro despierta en nosotros una acción proyectiva, imaginaria, de lo que podría ser, de lo que está latiendo en mí y, tal vez, podría llegar a suceder. El futuro es terra incognita, es el lugar de los deseos y anhelos, de los sueños por cumplir, pero, sobre todo, de lo desconocido. Y cuando nos enfrentamos al no saber, aparecen la inquietud, los fantasmas y los miedos.
Imaginamos con mayor facilidad lo que no queremos ser, dónde no queremos ir, a dónde no queremos llegar. El telón de fondo de esa proyección fantasmática es la propia desaparición, la inquietante presencia del misterio de la muerte. Y esto me hace pensar en la cita que compartió hace poco conmigo mi buen amigo Gérard Imbert del pintor británico David Hockney: “El sol y la muerte son lo único que no podemos mirar directamente”. De ahí el humor, la exageración y la deformación de la realidad.
El cuerpo y el teatro son una máquina del tiempo. Decía Heiner Müller que no necesitamos procesos ni transiciones puesto que tenemos cuerpo. El cuerpo es a la escena lo que el teseracto a la geometría, un objeto de cuatro dimensiones, que puede moverse en las tres espaciales y a través del tiempo. Las apariciones es un viaje, una pregunta al oráculo del teatro, para anticipar el sentir de lo que sin duda está por venir y ponernos en contacto con un real sin realidad, con una realidad futura a través de la ficción.
Texto: Fernando Delgado-Hierro
Dirección: Juan CeaceroNo se encontraron registros
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajusta tus criterios de búsqueda y vuelva a intentarlo.
Google Map sin cargar
No se pudo cargar la API de Google Maps.
No se encontraron registros
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajusta tus criterios de búsqueda y vuelva a intentarlo.
Google Map sin cargar
No se pudo cargar la API de Google Maps.
Dirección:
Sitios cerca
- Calle de Tamayo y Baus, 4
Madrid Capital, Madrid - Calle Tamayo y Baus, 2
Madrid Capital, Madrid - Paseo de Recoletos, 23
Madrid Capital, Madrid - Calle Conde de Xiquena, 6
Madrid Capital, Madrid
Eventos cerca
- Vie 25 Abr 2025-Dom 8 Jun 2025desde 6€Madrid Capital, Madrid
- Jue 6 Feb 2025-Dom 11 May 2025Gratis/5€Madrid Capital, Madrid
- Jue 6 Feb 2025-Dom 11 May 2025Gratis/5€Madrid Capital, Madrid
- Lun 19 May 2025-Mié 21 May 2025GratisMadrid Capital, Madrid
- Jue 1 May 2025, 11:00-Dom 18 May 2025, 21:00Acceso LibreMadrid Capital, Madrid
Recomendaciones cerca
- 20.00Madrid Capital, Madrid
- No destacadoMadrid Capital, Madrid
- 18.00Madrid Capital, Madrid
- 39.00No destacado: CerradoLunCerradoMarCerradoMiéCerradoJueCerradoVieCerradoSábCerradoDom13:00 - 16:00Madrid Capital, Madrid