Exposición 'Después de todo - Fotografía en la Colección Helga de Alvear' en Serrería Belga
Reconocidos fotógrafos documentan un siglo de la historia de Europa a través de su arquitectura.
El Espacio Cultural Serrería Belga acoge Después de todo. Fotografía en la Colección Helga de Alvear, una exposición en el marco de PHotoESPAÑA 2025, que traza la historia visual de la transformación europea a través de su arquitectura recorriendo un siglo de rupturas y renacimientos en el que la fotografía documenta los ecos de la guerra, la industria y la memoria.
Esta exposición muestra la herida abierta que dejó la I Guerra Mundial, la crisis industrial que vivió Alemania Occidental desde 1950 y que azotaría a Europa y Estados Unidos y la reconfiguración del orden político mundial tras la caída del muro de Berlín y que habría de marcar el inicio de la sociedad contemporánea con todas sus contradicciones y conflictos.
De cada uno de estos tres tiempos históricos poseemos una imagen, construida por la fotografía y que está representada en los fondos de la Colección Helga de Alvear. El inicio lo marcan los autores de la Nueva objetividad de los años 20 y 30, precedidos por Eugène Atget, quienes prescindieron de cualquier atisbo de optimismo y abandonaron todo rastro de subjetivismo y pictorialismo para representar el período de entreguerras con precisión técnica y exactitud formal, al tiempo que abrían el debate sobre la veracidad de la fotografía.
La siguiente parada se inicia en 1959, año en que Bernd y Hilla Becher comenzaron el titánico inventario de edificios y estructuras industriales marcados con la inminencia de su propia muerte; constituyendo la huella de un tiempo histórico desde el mismo instante en que son atrapados por el objetivo. Un archivo melancólico de tipologías, series y sistemas –que habían de favorecer su entrada en el mundo del arte de la mano de conceptuales y minimalistas–, conformados con un método preciso e imperturbable en el tiempo. Documentos de una crisis industrial y económica, pero sobre todo social, a pesar de o a causa de la deshumanización de que es objeto el registro de estas “esculturas anónimas”.
Por último, ese nuevo tiempo que los alumnos de los Becher representaron, tornando explícito el conflicto entre la memoria y el futuro que se conceptualiza a través de sus edificios, interiores y fachadas, y de su espacio urbano, desierto o agitado por las relaciones sociales que en él se establecen. Una diversidad de singularidades arropadas por una designación, la Escuela de Düsseldorf, en la que prosigue imparable el deseo de inventariar. Ya no bajo la premisa del documento y la objetividad, sino asumiendo totalmente la naturaleza de construcción que distinguirá a la fotografía, su naturaleza de imagen. Procesos de distanciamiento, deshumanización o ensimismamiento son puestos en práctica junto a operaciones de apropiación, producción o manipulación digital, dejando a la fotografía suspendida entre la más radical objetividad y la ficción.
Las imágenes de Höfer, Struth, Gursky, Hütte y Ruff cierran con la representación de un tiempo que se destruye y renace incesantemente a través de su arquitectura. Un ritmo tan rápido y nuevo que no deja lugar a la ruina, únicamente a su imagen transitoria conservada en el objetivo de Thiel. Ruina enfrentada a su reverso, la construcción de una nueva identidad y un nuevo tiempo histórico, tan complejos como la acumulación de detalles que las imágenes recogen.
En esta selección quedan a un lado retratos y paisajes, para centrar la exposición en el espacio urbano, sus edificios y sus interiores, aprovechando el contexto que la Serrería Belga nos proporciona. Un espacio que es, en sí mismo, un ejemplo magnífico de espacio industrial que acumula estratos de historia y sobrevive a partir de su reconversión como espacio cultural.
Fecha
Del 3 de junio al 27 de julio de 2025
Horario
Horario del 3 de junio al 22 de junio:Lunes a sábado de 11:00 a 20:00
Domingos de 11:00 a 19:00
Horario del 23 de junio al 27 de julio:Martes a viernes de 11:00 a 20:00
Sábados de 12:00 a 20:00
Domingos de 12:00 a 18:00
Lunes cerrado
*Inicio del desalojo 15 minutos antes de la hora de cierrePrecio
Entrada libre hasta completar aforo.No se encontraron registros
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajusta tus criterios de búsqueda y vuelva a intentarlo.
Google Map sin cargar
No se pudo cargar la API de Google Maps.
Enlaces:
No se encontraron registros
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajusta tus criterios de búsqueda y vuelva a intentarlo.
Google Map sin cargar
No se pudo cargar la API de Google Maps.
Dirección:
Distancias
Sitios cerca
- : 11:00 - 00:00Lun11:00 - 00:00Mar11:00 - 00:00Mié11:00 - 00:00Jue11:00 - 00:00Vie11:00 - 00:00Sáb11:00 - 00:00Dom11:00 - 00:00Calle Atocha, 123
Madrid Capital, Madrid
Eventos cerca
- Mié 26 Mar 2025-Mié 31 Dic 2025Acceso LibreMadrid Capital, Madrid
- Mié 21 May 2025, 11:00-Dom 22 Jun 2025, 20:00Gratis/ReservaMadrid Capital, Madrid
- Vie 4 Abr 2025, 10:00-Dom 10 Ago 2025, 20:00Gratis/6€Madrid Capital, Madrid
- Mar 27 May 2025, 10:00-Dom 21 Sep 2025, 20:00Gratis/6€
Recomendaciones cerca
- desde 12€Madrid Capital, Madrid
- No destacadoMadrid Capital, Madrid
- GratisMadrid Capital, Madrid
- 35.00Madrid Capital, Madrid
- 35.00No destacado: CerradoLunCerradoMarCerradoMiéCerradoJueCerradoVieCerradoSábCerradoDom12:00 - 16:00Madrid Capital, Madrid