“Puede afirmarse sin temor a exagerar que de esta exposición emerge un Herrera ‘el Mozo’ totalmente novedoso” afirma Miguel Falomir, Director del Museo Nacional del Prado, y es que, esta exposición, comisariada por Benito Navarrete, Catedrático de Historia del Arte en la Universidad Complutense de Madrid, permite mostrar al público reunidas las múltiples facetas que hacen de él un artista integral: pintor, dibujante, grabador, escenógrafo, arquitecto inventivo y diseñador.
En esta exposición monográfica que por primera vez le dedica el Museo del Prado, gracias a la generosidad de los préstamos de instituciones públicas y privadas internacionales, es una oportunidad única para valorar el arte de Herrera ‘el Mozo’ y comprobar lo mucho que le deben los pintores de su propia generación, como Juan Carreño de Miranda y Francisco Rizi, y lo notorio que fue su legado, no solo como pintor o dibujante, sino también como “arquitecto inventivo”, una faceta esencial para entender su verdadera dimensión y el alcance de su obra.
En ella se pone de relieve lo decisiva que fue su estancia en Italia con nuevas obras que reconstruyen su personalidad gráfica enmascarada y confundida en un grupo de dibujos atribuidos a Pier Francesco Cittadini conservados en el Louvre, Nationalmuseum de Estocolmo y Museo Getty de los Ángeles y que ha sido clave para reconstruir su periodo romano del que nada se sabía. Se subraya también la fama por sus extraordinarias dotes como pintor de grandes composiciones al fresco, la influencia de su formación en Sevilla con su padre, Francisco de Herrera “el Viejo”, y su relación controvertida con Bartolomé Esteban Murillo, al que desplazó en algún importante encargo, así como su faceta de dibujante e introductor del estípite en la retablística hispánica.
“Herrera ‘el Mozo’ y el Barroco total” reúne en el Prado lo más importante de su producción: El Triunfo del Sacramento de la Eucaristía prestado por la Archicofradía Sacramental del Sagrario de Sevilla, el Sueño de San José de la iglesia de Aldeavieja de Ávila que ha significado literalmente la resurrección de esta pintura, como igualmente ha ocurrido con el Cristo camino del calvario prestado por el Museo Cerralbo por vez primera de un formato enorme y que ardió en 1872 cuando estaba en la iglesia del Antiguo Colegio de Santo Tomás y que se ha restaurado ahora completamente devolviéndolo a su esplendor. Entre las novedades destaca la atribución del Vendedor de Pescado de la National Gallery de Canadá en Ottawa gracias a los estudios técnicos compatibles con los del Triunfo de San Hermenegildo y ser una de las pinturas que le dio fama a Herrera en Roma en fechas cercanas a 1650 al ser conocido como Il Spagnolo degli Pexe (el español de los peces).
También se ha identificado en el British Museum de Londres el dibujo que regaló el propio Herrera al tribunal de la Inquisición de Sevilla y que sirvió para el Auto de Fe celebrado en la plaza de San Francisco en abril de 1660 y que estaba atribuido a Velázquez e identificado como un Auto de fe en la Plaza Mayor de Madrid. Este dibujo que ahora se expone está citado en un contrato donde se califica a Herrera en 1660 -y viviendo Murillo- como el pintor de más fama de Sevilla.
Además, la exposición y la investigación llevada a cabo durante más de cuatro años, ha servido para estudiar los fondos del propio museo y atribuir con seguridad el llamado General de Artillería a Herrera, antes atribuido a Francisco Rizi, e identificarlo con el General de Artillería en Nápoles y Caballero de Calatrava don Diego Quiroga Fajardo, que ahora sabemos gracias a los estudios técnicos del Museo que fue pintado en el mismo rollo de tela que el San Pedro perteneciente al conjunto de los Agustinos Recoletos de Madrid. Por tanto, la exposición ha constituido una ocasión excepcional para estudiar las colecciones del propio Museo del Prado al haberse restaurado, con el apoyo de la Fundación Iberdrola España, el conjunto de pinturas de Herrera que estuvieron encastradas en la cúpula de la citada iglesia de los Agustinos Recoletos de Madrid, lugar que hoy ocupa la Biblioteca Nacional.
Desgraciadamente, nada ha llegado de su importante faceta como fresquista, pero fue por su dedicación a la pintura mural, la que le otorgó el mayor prestigio y le abrió las puertas a grandes oportunidades de trabajo que culminarían con su nombramiento como pintor del rey y maestro mayor de Obras Reales.
El Museo Nacional del Prado ha querido dedicar esta exposición a Plácido Arango, que fue presidente de su Real Patronato y apasionado amante del arte cuyo pintor favorito fue, precisamente, Herrera ‘el Mozo’, autor del que donó a la institución el espléndido Sueño de san José que figura en esta exposición.
-
No se encontraron registros
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajusta tus criterios de búsqueda y vuelva a intentarlo.
Google Map sin cargar
No se pudo cargar la API de Google Maps.
Fechas del evento:
Regístrate o contactanos directamente y te contamos
No se encontraron registros
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajusta tus criterios de búsqueda y vuelva a intentarlo.
Google Map sin cargar
No se pudo cargar la API de Google Maps.
Dirección:
Imagenes:
Próximos eventos cerca
-
Mar 28 Mar 2023-Dom 9 Jul 2023No destacadoMadrid Capital, Madrid
-
Día deMadrid Capital, Madrid
-
Mié 21 Dic 2022-Dom 18 Jun 2023No destacadoMadrid Capital, Madrid
-
GratisMadrid Capital, Madrid
-
Madrid Capital, Madrid
Sitios Cerca
-
Calle de Ruiz de Alarcón, 23
Madrid Capital, MadridEl Museo Nacional del Prado, desde que fue inaugurado en 1819 y a lo largo de su historia centenaria, ha cumplido con la alta misión de conservar, exponer y enriquecer el conjunto de las colecciones y obras de arte que, estrechamente vinculadas a la historia de España, constituyen una de las más elevadas manifestaciones de expresión artística de reconocido valor universal. El edificio que hoy sirve de sede al Museo Nacional del Prado fue diseñado por el arquitecto Juan de Villanueva en 1785, como Gabinete de Ciencias Naturales, por orden de Carlos III. No obstante, el destino final de esta Leer más ... -
No destacadoPlaza Cánovas del Castillo, 4
Madrid Capital, Madrid -
No destacadoCalle de Jesús, 2
Madrid Capital, Madrid -
No destacadoCalle de Jesús, 2
Madrid Capital, MadridPosiblemente los mejores huevos fritos de Madrid. Cerdo de Teruel, cocina tradicional. Vinos distintos y mucho más Leer más ... -
VerifiedNo destacadoPlaza de Murillo, 2
Madrid Capital, Madrid
Recomendaciones cerca
-
35.00Madrid Capital, MadridEl museo más visitado de España y uno de los más importantes del mundo os aguarda en esta visita guiada por el Museo del Prado. Acompañados por un experto en arte e historia conoceremos las obras más valiosas de la exposición. Además, ¡nos saltaremos las colas de entrada! A la hora indicada, nos reuniremos junto a la estatua de Velázquez, emplazada en los exteriores del Museo del Prado. ¿Sabíais que esta zona está protegida por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad? ¡Bienvenidos al Paisaje de la Luz de Madrid! Acompañados por el guía, nos saltaremos las colas de acceso Leer más ...
-
5.50No destacadoMadrid Capital, MadridEn Estado Puro, el gastrobar especializado en tapas del reconocido chef Paco Roncero, con 2 estrellas Michelin. Leer más ...
-
95.00No destacado: CerradoLunCerradoMarCerradoMiéCerradoJueCerradoVieCerradoSábCerradoDom13:30 - 15:30Madrid Capital, MadridCada domingo se dan cita madrileños y visitantes para disfrutar de una extensa selección de delicias saladas y dulces bajo nuestra cúpula de vidrieras. Se trata del Opera & Brunch, una experiencia única, que culmina con una magnífica actuación de ópera en vivo interpretada en el centro de los comensales. Horarios: Todos los domingos de 13:30 hrs a 15:30 hrs. Precio por persona: 95€ con bebidas (IVA incluido). Promoción especial: 20% de descuento para clientes alojados en el hotel. Calendario anual: A lo largo de 2022 el hotel rinde homenaje a las grandes artistas que han marcado la historia del Leer más ...
-
46.00No destacadoMadrid Capital, MadridExperimenta el Museo Thyssen con los cinco sentidos combinando tu visita con un delicioso brunch en Las Terrazas del Thyssen. Incluye el acceso a: Colección permanente, Colección Carmen Thyssen y Exposiciones temporales: Alex Katz (del 11 de junio al 11 de septiembre de 2022) Arte americano en la colección Thyssen (hasta 16 de octubre de 2022) Ragnar Kjartansson. Paisajes emocionales (hasta 26 de junio de 2022) Menú del Brunch: Cestita de Mini bollería de mantequilla. (croissant, berlina de crema, muffin de chocolate). Panes surtidos de masa madre (pan payés, centeno, pipas). Tarrito de Yogur con toppings de frutos secos y liofilizados. Fruta fresca Leer más ...
-
14.50Madrid Capital, MadridEn Ikono Madrid disfrutaréis de una divertida experiencia inmersiva en la capital española para todos los gustos y edades. ¡Os lo pasaréis en grande! ¿Por qué visitar Ikono Madrid? Situado frente al Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el centro de ocio Ikono Madrid es un divertido espacio inmersivo donde disfrutaréis de grandes experiencias sensoriales que sin duda estimularán vuestra creatividad. Durante la experiencia, que tiene una duración aproximada de una hora, estaréis en contacto con olores, colores y tactos únicos. Dentro de todo el recinto de Ikono Madrid, que ocupa un espacio de más de 600 metros cuadrados, Leer más ...