Festival Vive Perú en Museo de América Madrid
Un año más el Museo de América colabora con el Consulado General de Perú en Madrid para traeros el festival cultural ¡VIVE EL PERÚ!, un sinfín de actividades para niños, adultos y familias que tienen el objetivo de presentaros la riquísima y diversa cultura del país andino.
Durante casi un mes bailaremos danzas afroperuanas de la mano de la cantante y compositora, Mariella Köhn, decoraremos nuestras caras con motivos que expresan la cosmovisión de los pueblos amazónicos, asistiremos a interesantes conferencias como la que presenta Andrés Gutiérrez Usillos, director de nuestro museo, y finalizaremos con una gran fiesta con lo mejor de la música criolla peruana.
Pero antes, inauguraremos este mes de actividades con la ceremonia de ofrenda a la Pachamama, dirigida por Magali Revollar Quispe. Un ritual ancestral, que se lleva a cabo hoy en día en Perú, a fin de fortalecer nuestra relación con la naturaleza y expresar el respeto y reconocimiento al medio ambiente.
Todos sois bienvenidos a descubrir la espectacular cultura peruana, si no la conocéis, y a sentirla de nuevo en vuestros corazones, si os encontráis lejos de vuestro país de origen.
¡Os esperamos!
PROGRAMA DE ACTIVIDADES:
Sábado 21 de junio a las 11.00h – CEREMONIA DE OFRENDA A LA PACHAMAMA
Este ritual ancestral de ofrenda a la madre Tierra estará dirigido por Magali Revollar, reconocida cantautora de música andina y ritmos ancestrales de Latinoamérica. Se trata de una ceremonia que se celebra en la actualidad en Perú a fin de fortalecer la relación con la naturaleza, y por medio de la cual mostramos nuestro respeto y reconocimiento hacia el medio ambiente en el marco de una cosmovisión andina que vincula la tierra con la fertilidad y la vida. Los participantes podrán homenajear a la madre tierra y su biodiversidad a través de una serie de alimentos, como hojas de coca, semillas, chicha (bebida fermentada de maíz), dulces, etc., entregados a modo de ofrenda para preservar la armonía y conexión con la naturaleza.
Lugar: Jardín interior del claustro
Entrada libre. Aforo limitado
Se entregarán entradas desde la hora de apertura del Museo
Solo se entregarán 2 entradas por personaDomingo 22 de junio a las 12.00h – TALLER DE DANZAS AFROPERUANAS
La cantante, compositora, poeta y musicóloga Mariella Köhn nos hará bailar y sumergirnos en la cultura afroperuana a partir de sus danzas, las cuales fusionan elementos africanos con influencias indígenas y españolas. El taller recorrerá buena parte de la historia de Perú a través del significado cultural de estos bailes, mostrando la importancia de preservar y difundir la rica tradición afroperuana. Los participantes, de la mano de Mariella Köhn y del bailarín y especialista en cajón peruano Walter Sánchez, aprenderán los pasos básicos de esos ritmos afroperuanos, con movimientos enérgicos y cargados de alegría y creatividad. Será una experiencia activa, divertida y liberadora, que favorecerá la comunicación corporal y la expresividad.
Lugar: Sala de la Reina
Es necesaria inscripción previa a través del siguiente formulario: https://forms.gle/VqsYftE9zwN3i58n9Enlace externo, se abre en ventana nueva
Apertura de inscripciones: 16 de junio a las 9.00h
Entrada libre. Aforo limitado
Actividad dirigida a mayores de 18 añosSábado 28 de junio a las 12.00 – CONFERENCIA EN TORNO A LA NOVELA «LOS RÍOS PROFUNDOS», DE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS
La doctora en Estudios Lingüísticos, Literales y Teatrales Sara Ruth Talledo nos ofrecerá una ponencia que girará en torno a la novela del escritor peruano José María Arguedas, «Los ríos profundos». La Dra. Talledo es autora de la investigación «Sincretismo cultural y lingüístico en Los ríos profundos, de José María Arguedas; y vigencia del pensamiento arguediano en el Perú actual» (2022).
Os recordamos que «Los ríos profundos» será la novela protagonista de nuestro próximo Club de Lectura, que tendrá lugar el jueves 3 de julio.
Lugar: Sala de la Reina
Se entregarán entradas desde las 10.00h
Solo se entregarán 2 entradas por persona
Entrada libre. Aforo limitadoSábados 28 de junio y 5 y 12 de julio a las 11.00h – VISITAS COMENTADAS – «VIVE EL PERÚ EN EL MUSEO DE AMÉRICA»
Te invitamos a realizar un recorrido por algunas de las piezas peruanas del museo de la mano de nuestras mediadoras culturales. En la visita hablaremos de los primeros envíos de materiales arqueológicos y etnográficos a España, con las expediciones científicas y las excavaciones arqueológicas del siglo XVIII hasta la adquisición reciente de algunas obras. Os proponemos un largo viaje donde conoceremos algunas culturas prehispánicas como la moche, chimú o inca, nos detendremos en algunas piezas virreinales y llegaremos a las creaciones y formas de vida de comunidades indígenas actuales como los shipibo.
Es necesaria inscripción previa a través del siguiente formulario: https://forms.gle/ZU4KWrmwogmWaUUa8Enlace externo, se abre en ventana nueva
Actividad gratuita. Aforo limitadoDomingo 29 de junio a las 12.00h – TALLER DE PINTURA CORPORAL AMAZÓNICA MATSIGENKA
Se trata de una oportunidad para descubrir la riqueza cultural del pueblo amazónico Matsigenka a través de sus pinturas faciales y corporales, una tradición que expresa su cosmovisión, su vínculo con la selva y su identidad colectiva. Los participantes, de la mano de la artista Kareti Barrientos, especializada en el arte de los pueblos Yine y Matsigenka, podrán recrear y pintar estos «tatuajes» a partir de tintas naturales, y a la vez conocer su valor más allá de la estética ornamental. Será un acercamiento activo a estos símbolos vivos de la cultura ancestral amazónica, que han llegado hasta nuestros días transmitiéndose de generación en generación.
Lugar: Taller infantil del Museo
Es necesaria inscripción previa a través del siguiente formulario: https://forms.gle/asaSWSwtJB2z27LN8Enlace externo, se abre en ventana nueva
Apertura de inscripciones: 23 de junio a las 9.00h
Entrada libre. Aforo limitadoMartes 1 de julio a las 12.00h – CONFERENCIA «LOS AFROPERUANOS EN LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ»
José Carlos Vilcapoma, ex-viceministro de Interculturalidad de Perú y autor de numerosos libros sobre la historia y diversidad cultural del Perú, ofrecerá una ponencia en el marco de la celebración del Bicentenario de la consolidación de la Independencia peruana. El destacado antropólogo peruano hablará sobre el rol y los aportes de los afrodescendientes en el proceso independentista.
Lugar: Sala de la Reina
Entrada libre. Aforo limitado
Se entregarán entradas desde las 10.00h
Solo se entregarán 2 entradas por personaJueves 3 de julio a las 16.30h – CLUB DE LECTURA. «LOS RÍOS PROFUNDOS» DE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS
En esta ocasión, nuestro tradicional Club de Lectura Amoxtli abordará una de las obras más emblemáticas de la narrativa peruana. Publicada en 1958, «Los ríos profundos» trata por primera vez en la literatura latinoamericana la figura del indígena y sus problemas desde una perspectiva cercana y realista. El relato recorre la geografía del sur del Perú en un viaje itinerante que lleva al protagonista y a su padre a una nueva vida.
Actividad gratuita. Aforo limitado
Es necesaria inscripción previa a través del siguiente formulario: https://forms.gle/AQLhwHZoNJ15jd62AEnlace externo, se abre en ventana nuevaSábado 5 de julio a las 12.00h – TALLER DE MARINERA NORTEÑA
Miguel Mendoza, coreógrafo y profesor de danzas peruanas, especializado en marinera, nos enseñará a bailar este baile nacional peruano. Es una danza caracterizada por su ritmo ágil, coqueto, alegre y elegante, que tiene sus raíces en el fandango y otros bailes españoles, así como en la zamacueca y algunos bailes indígenas. Aprendiendo los pasos y secuencias básicas de la marinera más extendida en la costa norte peruana, los participantes podrán disfrutar de una de las manifestaciones culturales más representativas del país andino.
Lugar: Sala de la Reina
Es necesaria inscripción previa a través del siguiente formulario: https://forms.gle/c74NgyvDmHAwDeReAEnlace externo, se abre en ventana nueva
Apertura de inscripciones: 30 de junio a las 9.00h
Entrada libre. Aforo limitadoDomingo 6 de julio a las 12.00h – TALLER «PINTANDO TORITOS DE PUCARÁ»
Ana Gladys Arce Roca, pedagoga y danzante, colabora en numerosos proyectos artísticos que revalorizan la riqueza cultural peruana andina, afroperuana y amazónica, y en esta ocasión nos presentará la tradición de «los toritos de Pucará». Se trata de una expresión del mestizaje peruano y manifestación cultural profundamente arraigada en la región de Puno, en el altiplano andino. De acuerdo a la tradición, los hogares mantienen estas piezas de cerámica como símbolos de protección, fertilidad y prosperidad. Los asistentes recibirán un torito de Pucará, elaborado por artesanos peruanos, que podrán pintar guiados por su creatividad. A la vez, aprenderán sobre el simbolismo de sus detalles, que combinan elementos de la cultura prehispánica y de la influencia española.
Lugar: Taller infantil del Museo de América
Es necesaria inscripción previa a través del siguiente formulario: https://forms.gle/s5KWqZrn2JQzjDK77Enlace externo, se abre en ventana nueva
Apertura de inscripciones: 30 de junio a las 9.00h
Actividad gratuita. Aforo limitadoJueves 10 de julio a las 17.00h – CONFERENCIA – EL CICLO MÍTICO DE AiApaec EN LA CERÁMICA MOCHE Y EL CICLO SOLAR
¿A dónde va el sol durante la noche? ¿Por qué hay momentos del año en que está más presente que en otros?¿Qué le ocurre durante el eclipse? En esta conferencia, el director del Museo de América, Andrés Gutiérrez Usillos, nos hará entender un poco mejor ese universo mítico que permitía a los habitantes de la costa norte peruana comprender el ciclo solar anual.
Lugar: Sala de la Reina
Entrada libre. Aforo limitado
Se entregarán entradas desde las 10.00h
Solo se entregarán 2 entradas por personaSábado 12 de julio a las 12.00h – PELÍCULA – «KAYARA, LA GUERRERA DEL IMPERIO INCA»
Os presentamos una película que hará las delicias de los más pequeños: «Kayara, la guerrera del imperio inca», dirigida por César Zelada y Dirk Hampel en 2025. Se trata de una película protagonizada por mujeres, en la que una joven inca sueña con unirse al grupo de los mensajeros-corredores, los chasqui. Para cumplir sueño, Kayara tendrá que desafiar las estrictas normas de género y las tradiciones de las sociedades andinas.Lugar: Salón de actos del Museo de América
Entrada libre. Aforo limitado
Actividad dirigida principalmente al público infantil
Se entregarán entradas desde las 10.00h
Solo se entregarán 2 entradas por persona
No está permitido entrar en el auditorio con alimentosDomingo 13 de julio a las 11.00h – FESTIVAL DE LA TUNANTADA
La Tunantada es una expresión cultural costumbrista propia de la provincia peruana de Jauja, que consiste en una comparsa de músicos y danzantes que, con coloridos trajes, interpretan de manera satírica los diversos estratos de la sociedad colonial. En esta ocasión, participarán más de 20 danzantes y músicos en un evento promovido por Leovigildo Cristóbal, artista peruano difusor de esta expresión cultural.Esta danza, declarada Patrimonio Cultural de Perú en 2011, deslumbrará a los asistentes por su representación escénica acompañada de músicos en vivo, destacando la picardía de sus personajes con vibrantes coreografías.
Lugar: Explanada exterior del Museo
Entrada libre.Jueves 17 de julio a las 17.00h – PROYECCIÓN DEL DOCUMENTAL «SHIPIBAS»
Las comunidades shipibo-conibo están lideradas culturalmente por las mujeres que practican el arte Kené. Es un conocimiento que adquieren desde niñas y en estado de trance. Sin embargo, este protagonismo de las mujeres se vio oscurecido por la ablación genital femenina practicada hasta hace poco.
Lugar: Salón de actos del Museo de América
Entrada libre. Aforo limitado
Se entregarán entradas desde 2 horas antes de la proyección
No se entregarán más de 2 entradas por personaSábado 19 de julio a las 19.00h hasta las 21.30h – CUENTOS Y CANTOS DEL CALLEJÓN
En vísperas de las Fiestas Patrias del Perú, que se celebran el 28 de julio, la artista peruana Mariella Köhn protagonizará un espectáculo musical teatralizado. Se representará el ambiente festivo propio de las celebraciones en un callejón de la Lima del siglo XX. Con lo mejor de la música criolla peruana, se invitará al público asistente a formar parte de la jarana, al ritmo de la guitarra y el cajón.Lugar: Salón de actos del Museo de América
Entrada libre. Aforo limitado
Es necesaria inscripción previa a través del siguiente formulario: https://forms.gle/Bce6jK7LemuyZMGn8Enlace externo, se abre en ventana nueva
Apertura de inscripciones: 16 de junio a las 9.00hNo se encontraron registros
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajusta tus criterios de búsqueda y vuelva a intentarlo.
Google Map sin cargar
No se pudo cargar la API de Google Maps.
Enlaces:
No se encontraron registros
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajusta tus criterios de búsqueda y vuelva a intentarlo.
Google Map sin cargar
No se pudo cargar la API de Google Maps.
Dirección:
Distancias
Sitios cerca
- Av. de los Reyes Católicos, 6
Madrid Capital, Madrid - Calle Joaquín María López, 74
Madrid Capital, Madrid
Eventos cerca
- Vie 23 May 2025-Dom 19 Oct 2025Acceso LibreMadrid Capital, Madrid
- Mié 21 May 2025-Dom 19 Oct 2025Gratis/3€Madrid Capital, Madrid
- Vie 19 Sep 2025-Sáb 20 Sep 2025Madrid Capital, Madrid
- Sáb 4 Oct 2025desde 50€Madrid Capital, Madrid
- Jue 26 Jun 2025, 22:15-Sáb 6 Sep 2025, 23:45desde 4€Madrid Capital, Madrid
Recomendaciones cerca
- 9.90Madrid Capital, Madrid
- 27.00No destacadoMadrid Capital, Madrid
- No destacadoMadrid Capital, Madrid
- 4.50No destacadoMadrid Capital, Madrid
- 25.95No destacadoMadrid Capital, Madrid