Desde mediados del siglo XIX, comenzó a consolidarse el consumo de casquería en la capital en torno al antiguo Matadero de Puerta de Toledo. La gente sin recursos acudía a este lugar para conseguir las vísceras del cordero que en un principio eran desechadas. Estas piezas, convenientemente preparadas, se convirtieron en una opción para muchas personas humildes. El factor económico y su buen sabor pronto hicieron que las gallinejas y los entresijos fuesen cada vez más demandados.
En los años 20 del siglo pasado, cuando el Matadero de Legazpi sustituyó al de Puerta de Toledo, se hizo necesario regular la venta y consumo de estos productos, pues año tras año crecía su popularidad entre los madrileños. Por regla general, el matadero repartía el material de despojo entre mujeres desamparadas —como viudas sin recursos económicos, por ejemplo— que había por las calles de la ciudad, ya que eran ellas y sus familias quienes se encargaban principalmente de la venta. El reparto solía ser equitativo y cada uno de los lotes recibía la denominación de «suerte».
Se consolidó la figura de las vendedoras de casquería, las denominadas gallinejeras. Nos podemos hacer una idea del arraigo que tenían en el paisaje urbano y en el imaginario de aquella época, al encontrarnos referencias literarias en obras como La busca o Aventuras, inventos y mixtificaciones de Silvestre Paradox, de Pío Baroja o en Fortunata y Jacinta del eterno Pérez Galdós:
«Era la vecina del bohardillón, llamada comúnmente la gallinejera, por tener puesto de gallineja y fritanga en la esquina de la Arganzuela» Benito Pérez Galdos
Solían ser también mujeres las que en el propio matadero preparaban y limpiaban el género. Como se puede comprobar, la comercialización de estos productos, fue mayoritariamente femenina. Era un trabajo muy duro, sujeto a la estacionalidad de las matanzas pero facilitó la subsistencia de estas trabajadoras y ayudó a enriquecer la dieta de muchos madrileños.
La historia de nuestra familia comienza a ser escrita por nuestra tatarabuela quien en el 1909 se instaló en un pequeño puestecito en el Puente de Toledo. Allí vendía a la gente del barrio y a los paseantes, y una vez concluía su jornada, guardaba sus avíos en lo que hoy es el Colegio Concepción Arenal. Este puesto fue pasando de padres a hijos, hasta que nuestros abuelos adquirieron el local actual en 1956, año en el que obtuvieron la licencia de taberna. Un par de años después el ayuntamiento les otorgaría también la de freiduría. A aquel pequeño local aún acudían los clientes con sus propios recipientes o se les servían la raciones en papel de periódico. Nuestra abuela mantuvo muy buena relación con otras gallinejeras muy conocidas, como Doña Juliana y su hija Ramona, cuyo establecimiento se encontraba en la calle de la Arganzuela, también el las inmediaciones del Puente de Toledo.
La década de los 60 fue el momento en el que más freidurías se podían encontrar en Madrid. Nuestro abuelo regentó un quiosco en aquellos tiempos por la zona de Carpetana, donde actualmente se encuentra la parada de metro de Laguna. Progresivamente la gran mayoría de estos negocios fueron desapareciendo debido a las dificultades para hacer que continuasen siendo sostenibles, pues los precios se dispararon. Nuestra familia se sobrepuso y, nuestra abuela Enriqueta primero y nuestros padres después, lograron mantener a flote el local a pesar de las tribulaciones, llegando a ser una referencia indiscutible en el barrio y también en el resto de Madrid. Ahora nos han cedido el testigo y es nuestra la responsabilidad de preservar su legado y continuar escribiendo esta historia, de la que vosotros, sois los protagonistas.
La gran acogida que habéis dado a La Caníbal desde su apertura, hace ya más de tres años, nos ha convencido de que un nuevo tipo de bar es posible. Así que tenemos el orgullo de anunciaros que abre sus puertas La Grifería, una hermana pequeña con su propio carácter. No es una segunda Caníbal sino que tiene su propia carta y su personalidad. El desafío es romper otras barreras, esos límites que son la M30 y el río Manzanares, para crear diversión, cultura artesana y cercanía en un nuevo barrio: Marqués de Vadillo, donde Carabanchel se encuentra con Madrid Leer más ...
Repostería artesanal y gourmet. Producto hecho a mano, con cariño y dedicación. Nos apasiona lo artesanal, la calidad del producto y sobre todo compartir todo ello en momentos especiales para ti y para Cardo y Olivo. Pásate a vernos y disfruta de la gran variedad de cafés, tés, repostería y mucho más. Nuestras tartas Espectaculares nuestras tartas de todos los sabores y colores. Tenemos cheesecake de frutos rojos, cheesecake de crema lotus con topping de galleta lotus, carrotcake, red velvet, tarta de té matcha, tarta de cerveza güines, y todas las que puedas imaginarte. ¡Llámanos para encargar tu tarta! El Leer más ...
Cinco generaciones defendiendo el pan artesano y de verdad ¡Hacemos PANES CON ALMA! Repartos en toda la península! Panes gourmet y mucho más en Viena La Baguette, deliciosos pasteles en Viena La Crem Leer más ...
Madrid Río es un enorme enclave lúdico y cultural paralelo al río Manzanares, que, gracias a su renaturalización, ha vuelto a contar con una fauna sorprendente. Monumentos históricos e instalaciones de ocio y cultura al lado del cauce de un río que ha recuperado su biodiversidad a pasos agigantados. Desde el punto de vista lúdico el nuevo ordenamiento de la ribera del Manzanares ofrece un marco extraordinario para pasar un buen rato en familia. Los niños se lo pasan en grande en las 17 áreas de juegos infantiles que podemos encontrar a lo largo del Salón de Pinos, todas ellas Leer más ...
Mollete cristal – 0,65€ Mollete integral – 0,71€ Pan de hamburguesa – 0,70€ Pan de hamburguesa de cerveza – 0,79€ Pan de perrito: Mediano – 0,60€ / Grande – 0,90€ Pan de perrito Chato: Mini Mini – 0.52€ | Mini – 0,60€ Pan de perrito Chato: Mediano – 0,75€ XL Barra rústica Viena – 2,47€ Baguette madurada – 1,85€ Chapata – 2,07€ / Chapata especial – 2,52€ Chapata rústica – 2,52€ Pan de Trigo gallego (Cabeiro) con semillas de lino – 6,80€ Torta de AOVE: P 0,86€ / M 2€ / G 3,25€ Torta de AOVE ecológica – 3,85€ Hogaza Leer más ...
Descubran el Cementerio más antiguo conservado en Madrid, declarado Bien de Interés Cultural es uno de los conjuntos arquitectónicos más importantes de España y más bellos de Europa, pionero en la capital en la realización de visitas guiadas especializadas, que comenzaron en octubre de 2011 coincidiendo con el bicentenario de su inauguración, para difundir el patrimonio cultural, artístico y natural que custodia. En cada itinerario, que hemos preparado para ustedes con mucho entusiasmo, rigor y respeto, conocerán magníficos monumentos funerarios de célebres personajes de la sociedad española (intelectuales, científicos, políticos, literatos, artistas, etcétera) que reposan en esta prestigiosa Necrópolis y Leer más ...
Somos los primeros para ofrecer clases de Pintura y Vino, la original, abiertas desde 2017 en Barcelona y ahora también estamos en Madrid. Nuestras clases combinan arte y vino para que vivas una experiencia divertida y creativa. No es necesaria experiencia en pintura, nuestros artistas te guiarán para que puedas crear tu propia versión del cuadro elegido para la noche. En la clase disfrutas de una copa, escuchas música, te relajas, desconectas y aprendes a pintar un cuadro durante 3 horas. Un poco de arte y un poco de vino siempre son una buena combinación. El precio incluye: Todos los Leer más ...