Muchas de las más brillantes páginas de la historia de España, y algunas de las más decisivas de la historia de la humanidad, se han escrito sobre las cubiertas de los buques de la Armada.
Es por ello que, la exposición permanente del Museo Naval, a través de sus salas, propone realizar un recorrido por la historia naval española, desde finales de la Edad Media hasta la actualidad, y dar a conocer la contribución de la Armada al progreso social, cultural, económico, militar y científico de España y del mundo.
De esta manera, además de los personajes e hitos de la historia naval de España, los visitantes podrán conocer los diferentes tipos de embarcaciones y sistemas de construcción naval desarrollados a lo largo de la historia, los avances científicos en la navegación y sus ciencias afines, como la cartografía o la astronomía, las armas y enseres propios de la vida a bordo, los descubrimientos y expediciones españolas durante la Edad Moderna y la evolución de la propia Armada a lo largo de sus ocho siglos de historia.
Intercalados en este itinerario histórico, una serie de espacios monográficos desarrollan en profundidad aspectos concretos relacionados con las ricas y heterogéneas colecciones del museo.
Y así, cuando el visitante termine su recorrido, se pretende que no solo haya disfrutado y aprendido, sino también, que tenga el convencimiento de que pertenece a una nación secular cuya Armada lleva ocho siglos al servicio de España.
Unidades cronológicas:
La mar en la génesis de España. Siglos XIII al XV
La era de los descubrimientos. Siglos XV y XVI
Donde nunca se pone el sol. Siglos XVI y XVII
La creación de la Real Armada. Siglo XVIII
El fin de un imperio. Siglo XIX
La recuperación de la Armada. Siglos XX y XXI
Espacios monográficos
Bienvenida al Museo Naval
La edad de oro de la construcción naval en España. Siglo XVIII
La defensa de las rutas marítimas comerciales. Siglos XVI y XVII
La construcción naval en la era del vapor. 1833-1931
La vuelta a los mares del mundo
Recorridos temáticos
El segundo nivel, supone una novedad en el discurso del Museo y está compuesto por siete itinerarios transversales que pretenden facilitar la comprensión de la evolución de ciertas facetas a lo largo del recorrido histórico y, con ello, mejorar la lectura de las colecciones.
Ocho siglos de historia propone un recorrido por los principales episodios de la historia naval española.
Marinos ilustres se detiene en la figura de los marinos más destacados de cada época.
Construcción naval analiza la evolución de las formas y técnicas constructivas.
Del arte de marear a la ciencia de navegar plantea un recorrido por los avances científicos que propiciaron el conocimiento de los mares y el desarrollo de la navegación.
Armamento naval pone el foco en la evolución del armamento a lo largo de las distintas épocas.
La evolución de la Armada recorre los momentos más destacados de la historia de la Armada como institución.
Intercambios culturales pone en relación las colecciones reunidas por la Armada procedentes de los contactos con otras culturas.
Cocina Tradicional Cocina de toda la vida, basada en productos de temporada seleccionados de los mejores proveedores. A destacar nuestras hortalizas y verduras frescas de Navarra, perdices de caza, carnes de Galicia, pescados y conservas del Cantábrico o el atún de Barbate. Sugerencias del Chef: Alcachofas de Temporada, Cardo Rojo a la Navarra, Pimientos Rojos Asados, Croquetas de Trufa Negra, Perdiz Escabechada o Guisada a la Toledana, La cuchara: Caldo de Gallina, Verdinas con Verduras y Almejas… Vinoteca Debido a la trayectoria de Luis, era obligado disponer de una bodega con las referencias suficientes (más de 700) y 1.900 etiquetas Leer más ...
Construido sobre los desaparecidos Jardines del Buen Retiro. Su propuesta, adaptada a la irregularidad y gran extensión del solar, se caracteriza por la originalidad, monumentalidad y deseo de trascendencia, asumiendo el historicismo, los logros espaciales, propiciados por la Revolución Industrial, y el simbolismo de la arquitectura europea. La fachada hacia la Plaza de Cibeles destaca por su plasticidad, flanqueada con torres pentagonales y coronada por un cimborrio octogonal sobre el crucero, de 70 metros de altura. El lenguaje estético, en el que se funden detalles neoplaterescos y modernistas, incluso art déco, otorga unidad a todo el conjunto. Los restantes alzados Leer más ...
CentroCentro es un espacio de encuentro intercultural, una gran plaza pública para el ciudadano y un escenario de participación, acción, ocio y aprendizaje. De manera trasversal y pluridisciplinar, desde el diseño y la ilustración, desde la arquitectura y el urbanismo, desde la poesía y la literatura, desde la moda y las artes, CentroCentro tiene como objetivo formalizar propuestas, reflexiones que aborden elementos de cambio de costumbres, usos urbanos, flujos y relaciones sociales. Es un centro cultural metropolitano en el que conviven una oferta especializada dedicada a la ciudad y al arte con propuestas populares vinculadas con los ciclos naturales y Leer más ...
Las tardes de Madrid en verano tienen una atmósfera especial. El Paseo del Prado se convierte en una experiencia sensorial entre castaños de indias, madroños, palmeras y laureles, las frescas aguas de sus fuentes y la vida incansable de una ciudad que nunca duerme. Las Terrazas del Thyssen, en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza de Madrid, son un imponente espacio de 250 metros cuadrados en el que disfrutar de veladas inolvidables, románticas o con amigos, junto a Los Jerónimos y El Parque del Buen Retiro. En Las Terrazas del Thyssen encontrarás una propuesta gastronómica exclusiva, con platos únicos inspirados en las Leer más ...
Un recorrido turístico por Madrid en autobús de dos pisos descubierto con paradas libres es la introducción perfecta a esta increíble ciudad. Seleccione un billete para 1 o 2 días, que le permitirá subir y bajar en cualquiera de las paradas a lo largo de las dos rutas interconectadas, por lo que podrá explorar los lugares de interés de la ciudad a su propio ritmo. Escuche los comentarios de audio a bordo y eche un vistazo a las numerosas plazas, museos y teatros de Madrid con el mapa y la guía. Elabore su propio itinerario y viaje por toda la Leer más ...
Experimenta el Museo Thyssen con los cinco sentidos combinando tu visita con un delicioso brunch en Las Terrazas del Thyssen. Incluye el acceso a: Colección permanente, Colección Carmen Thyssen y Exposiciones temporales: Alex Katz (del 11 de junio al 11 de septiembre de 2022) Arte americano en la colección Thyssen (hasta 16 de octubre de 2022) Ragnar Kjartansson. Paisajes emocionales (hasta 26 de junio de 2022) Menú del Brunch: Cestita de Mini bollería de mantequilla. (croissant, berlina de crema, muffin de chocolate). Panes surtidos de masa madre (pan payés, centeno, pipas). Tarrito de Yogur con toppings de frutos secos y liofilizados. Fruta fresca Leer más ...
Cada domingo se dan cita madrileños y visitantes para disfrutar de una extensa selección de delicias saladas y dulces bajo nuestra cúpula de vidrieras. Se trata del Opera & Brunch, una experiencia única, que culmina con una magnífica actuación de ópera en vivo interpretada en el centro de los comensales. Horarios: Todos los domingos de 13:30 hrs a 15:30 hrs. Precio por persona: 95€ con bebidas (IVA incluido). Promoción especial: 20% de descuento para clientes alojados en el hotel. Calendario anual: A lo largo de 2022 el hotel rinde homenaje a las grandes artistas que han marcado la historia del Leer más ...