Exposición 'Búcaros. Valor del agua y exaltación de los sentidos en los siglos XVII y XVIII' en el Museo de América
Nuestra próxima exposición temporal tiene el sugerente título de «Búcaros. Valor del agua y exaltación de los sentidos en los siglos XVII y XVIII» y está comisariada por el propio director del Museo de América, Andrés Gutiérrez Usillos.
Dice Andrés Gutiérrez que «tenía una deuda pendiente con las colecciones cerámicas que formaban parte del legado de la Condesa de Oñate al Museo Arqueológico Nacional en 1884», y a esa colección ha dedicado días y noches con el fin de revisar minuciosamente la procedencia de las piezas y poder contestar a las dudas que éstas planteaban: ¿para qué servían realmente los búcaros?, ¿enriquecían el sabor del agua, tenían finalidad terapéutica, o había una razón estética…?, ¿por qué ingerían el barro o cuál era el que se comía?, ¿era ésta una afición solo femenina o también masculina?.
De gran fragilidad y extraordinaria belleza, modelada en formas casi imposibles, la cerámica procedente de algunos lugares de América fue uno de los objetos considerados “de lujo” más demandados por la nobleza europea. El mismo Diego Velázquez situó en el centro de su cuadro más importante, “Las Meninas”, un jarro de cerámica de Tonalá.
Estas cerámicas, de característicos barros rojos y engobes color crema, decoradas con motivos florales o emblemas con pintura roja y azul y pan de oro se extendieron más allá de los primeros talleres en la Nueva Galicia (actual México), hacia alfareros y artesanos de ambos lados del océano.
Su gran demanda se debía a la fragancia y sabor que daban al agua, obtenidos por el tipo de barro utilizado, cuya porosidad además permitía que el agua siempre estuviese fresca. Sin embargo, los búcaros eran más que solo recipientes de agua. La decoración, el color y las texturas de estas piezas eran símbolo de buen gusto y prestigio en el pasado y siguen llamando la atención de conocedores y extraños.
Hasta la fecha no se había prestado suficiente atención a los búcaros de Indias como fenómeno cultural y estético global. Era natural que fuese el Museo de América, que conserva una de las colecciones de búcaros más importantes y antiguas del mundo, quien encabezara este esfuerzo y esta exposición. En ella, se podrán admirar los búcaros más espectaculares de la colección del Museo y de instituciones prestamistas como Patrimonio Nacional, la Real Maestranza de Ronda o el Museo Nacional del Prado. El discurso se complementa con una serie de pinturas al óleo de distintos formatos que ayudarán a explorar e ilustrar la sociedad barroca americana y el mundo femenino en los siglos XVII y XVIII.
No se encontraron registros
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajusta tus criterios de búsqueda y vuelva a intentarlo.
Google Map sin cargar
No se pudo cargar la API de Google Maps.
Enlaces:
No se encontraron registros
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajusta tus criterios de búsqueda y vuelva a intentarlo.
Google Map sin cargar
No se pudo cargar la API de Google Maps.
Dirección:
Sitios cerca
- Av. de los Reyes Católicos, 6
Madrid Capital, Madrid - Calle Joaquín María López, 74
Madrid Capital, Madrid
Eventos cerca
- Lun 19 May 2025, 11:00-Dom 1 Jun 2025, 19:00Acceso LibreMadrid Capital, Madrid
- Mié 21 May 2025-Dom 19 Oct 2025Gratis/3€Madrid Capital, Madrid
- Sáb 14 Jun 2025desde 17€Madrid Capital, Madrid
- 25 €Madrid Capital, Madrid
- Vie 19 Sep 2025-Sáb 20 Sep 2025Madrid Capital, Madrid
Recomendaciones cerca
- 9.90Madrid Capital, Madrid
- 27.00No destacadoMadrid Capital, Madrid
- No destacadoMadrid Capital, Madrid
- 4.50No destacadoMadrid Capital, Madrid
- 25.95No destacadoMadrid Capital, Madrid