HORARIO DE MISAS:
Invierno (1/sep – 30/jun) Fechas aproximadas
Laborables: 19:00 – De martes a viernes
Vísperas: 19:00
Festivos: 12:00
Verano (1/jul – 31/ago) Fechas aproximadas
Laborables: 09:30 En agosto – 21:00
Vísperas: 21:00
Festivos: 09:30 – 12:00 – 20:00 En agosto – 21:00Arciprestazgo: VEJER
Administrador parroquial: D.Fructuoso Antolín Camacho ,pbro.HISTORIA
Esta iglesia parroquial de Nuestra Señora del Carmen, ocupa el antiguo salero del Palacio Chanca de Zahara. El Conjunto de la fortaleza data del siglo XV, siendo probable que la construcción del salero se desarrollase en el siglo XVI, en torno al año 1568. Es obra de arquería de ladrillo con cubierta de bóveda de medio cañón, ausente de cualquier tipo de decoración y descansa sobre pilastras laterales de piedra areniscas y ostioneras, las cuales sostienen siete arcos de medio punto que actúan como formeros de su cubrición. Desde el 31 de mayo de 1906 alberga la actual iglesia de Zahara.El Obispo de Cádiz, D. Tomás Gutiérrez, la erigió en parroquia para los feligreses de Zahara de los Atunes el 28 de septiembre de 1944, segregándola de la del Divino Salvador de Vejer de la Frontera.
La iglesia y el resto de la fortaleza fueron declarados en 2003 Lugar de Interés Etnológico y Bien de Interés Cultural, con categoría de monumento.
Durante los últimos cuarenta años este templo ha sido objeto de varias intervenciones de arreglos y acondicionamientos.
La última restauración integral se realizó en el año 2012 bajo la dirección de la arquitecta Teresa Morillo Romero. Por encima de la capilla bautismal hay un espacio que, como testigo, da fe de cómo estaba repellado lo que ahora aparece en ladrillo y piedra arenisca y ostionera.
Recorrido por la nave del templo.
Si nos situamos de frente al presbiterio nos encontramos, en el centro, con la imagen de un crucificado, obra del siglo XVIII que llegó a Zahara en 1993 procedente de la iglesia de Santa Catalina, en Conil. Debajo está el Sagrario para la reserva del Santísimo y lugar preferente para la oración y adoración de los fieles. A la izquierda encontramos la imagen de la Virgen del Carmen, patrona del pueblo y titular de la Parroquia. Es de talla completa, bulto redondo y representa a la Virgen en actitud itinerante. A la derecha, la imagen de San José patrón del pueblo de Zahara de los Atunes. De la pared de cada uno de los arcos-capillas cuelga una pintura alusiva a cada uno de los siete Sacramentos que, junto con una frase bíblica, hace alusión a alguna de las acciones salvíficas del Señor Jesús. Son cuadros pintados por el artista barbateño José Quirós. El Via Crucis, tallado en madera noble, llama la atención por el relieve de las figuras y los objetos de cada una de las estaciones. Procede de los talleres de José Maciá en Marbella.
Los arcos-capillas de la derecha: el primero, junto a la puerta de entrada en el templo, está dedicado al sacramento del Bautismo. Encontramos, además de la pila bautismal, un cuadro de Jesús Glorioso y el sagrario donde se guardan los Santos Óleos. Los siguientes arcos-capillas están dedicados, sucesivamente, al sacramento de la Confirmación, al Sacramento de la Unción de los Enfermos, al Sacramento del Orden Sacerdotal y al Sacramento del Matrimonio. A continuación nos encontramos con el arco-capilla dedicado a la Palabra de Dios.
Siguiendo por la izquierda está el arco-capilla dedicado a la Virgen María: el de la derecha es la Virgen de la Oliva pintado por el sacerdote Silvera, famoso retratista del siglo XIX y canónigo de la Catedral de Cádiz. El de la izquierda es la Virgen de la Luz, también del siglo XIX, siendo el autor : P. González Bermúdez. Estos cuadros estaban en el primitivo retablo de este templo cuando era una pequeña capilla dedicada a la Virgen del Carmen; esta capilla ocupaba solamente los dos primeros arcos de la entrada. La figura pequeña que se encuentra entre los dos cuadros es una donación procedente, parece ser, de algún retablo gótico. En los dos arcos siguientes nos encontramos con las imágenes devocionales del pueblo: Virgen de Fátima, Virgen del Rosario, San Antonio, Sagrado Corazón de Jesús y San Judas Tadeo. Las imágenes del siguiente arco-capilla: Jesús Nazareno y la Virgen de los Dolores, gozan de la devoción de esta comunidad parroquial y salen en procesión en la Semana Santa. Son de autor o autores desconocidos pero de una gran calidad y belleza.
El siguiente arco es la capilla dedicada al sacramento de la Penitencia. Además del confesionario y dos lienzos del mismo autor que del resto de los arcos, preside la imagen de Cristo Crucificado donado por la Hermandad del Santísimo Cristo del Amor de Barbate y restaurado en 2015.
-
Deja una valoración Cancelar la respuesta
No se encontraron registros
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajusta tus criterios de búsqueda y vuelva a intentarlo.
Google Map sin cargar
No se pudo cargar la API de Google Maps.
Teléfonos:
Enlaces:
No se encontraron registros
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajusta tus criterios de búsqueda y vuelva a intentarlo.
Google Map sin cargar
No se pudo cargar la API de Google Maps.
Dirección:
Redes Sociales:
Imagenes:
Cerca:
-
VerifiedNo destacadoPalacio de las Pilas
Zahara de los Atunes, CadizCine de verano al aire libre en Zahara de los Atunes, Cádiz Cartelera y programación: Enlace: Ver la cartelera y programación >> Compartir Leer más ... -
VerifiedNo destacadoCalle Palacio las Pilas
Zahara de los Atunes, Cádiz -
VerifiedZahara de los Atunes y Atlanterra
Zahara de los Atunes, CadizServicio de entrega a domicilio de los restaurantes de Zahara de los Atunes. Servicio de catering & eventos. Información gastronómica y eventos relacionados. Ver la carta de servicio a Domicio >> Compartir Leer más ... -
VerifiedNo destacadoPaseo del Pradillo
Zahara de los Atunes, CadizEntidad Local Autónoma (ELA) de Zahara de los Atunes Compartir Leer más ... -
VerifiedNo destacadoCalle Doctores Sánchez Rodríguez
Zahara de los Atunes, Cadiz
Recomendaciones:
-
272.00Zahara de los Atunes, CadizHorarios 10:00 a 10:30 – Elección del material y desplazamiento a la zona reservada para Zahara Surf en la playa cerca de la desembocadura del Rio Cachón 10:30 a 10:45- Teoría en la playa 10:45 a 12:30 – Clases prácticas de surf en el agua con calentamiento y juegos 12:30 a 12:50 – Zumos, barritas energéticas y agua 12:50 a 13:50 – Clases prácticas de surf en el agua 13:50 a 13:55 – Estiramiento con los profesores 13:55 a 14:15 –Traslado a la escuela, vestidores, baños, recogida de los padres *Este horario puede variar debido a las condiciones meteorológicas o Leer más ...
-
73.00Zahara de los Atunes, CadizNuestro campamento de surf es un punto de encuentro para surfistas de todo el mundo que vienen a nuestras costas para disfrutar del sol, el surf, de la fiesta y sus vacaciones en un ambiente relajado. 5 días a la semana dependiendo de las condiciones, seguidos o alternos El punto de encuentro, sera siempre la escuela de surf sobre las 16:00. Posibilidad de incorporación una vez empezada la semana. Abierto todo el año! Horarios: 16:00-16:30 Elección del material y traslado a la playa 16:30-16:45 Teoría en la playa 16:45-18:30 Clases practicas de surf con calentamiento y juegos 18:30-18:50 Zumos, barritas Leer más ...
-
180.00Tarifa, CadizAprende a controlar el viento y dominar las aguas con este curso de kitesurf en una de las mejores zonas de España para practicarlo, Tarifa. Itinerario El primer día nos encontraremos a la hora acordada en nuestras instalaciones en el Camping de Valdevaqueros, desde donde partiremos hacia la playa para comenzar con vuestro curso de kitesurf. La primera parte la realizaremos en la arena, os daremos una breve clase teórica y comenzaremos a practicar con las cometas. Comenzaremos con unas cometas más pequeñas y con poca tracción para que aprendáis a manejaros con el equipo más fácilmente. Practicaréis cómo despegar, Leer más ...
-
0.00Vejer de la Frontera, CadizEl pasado milenario de Vejer de la Frontera está impregnado de grandes enigmas. Descubriremos las principales historias de esta bonita localidad gaditana en este free tour de misterios y leyendas. Itinerario Nos reuniremos a la hora indicada en la Puerta de La Segur para comenzar este free tour de los misterios y leyendas de Vejer de la Frontera. ¿Preparados para descubrir las historias más sorprendentes de esta bella localidad gaditana? Siguiendo la ruta por el recinto amurallado de Vejer conoceremos la leyenda de la lechuza. A continuación, visitaremos la iglesia del Divino Salvador para averiguar por qué hay una estrella Leer más ...
-
85.00Vejer de la Frontera, CadizMasaje relajante en pareja para disfrutar juntos en un ambiente cálido y agradable. Duración: 60 min Precio: 85,00 EUR Si al realizar la reserva mencionas el código CABILA, ¡te regalamos una botella de cava! Disponible como regalo si así lo deseas. Compartir Leer más ...
1 Reseña en “Parroquia Nuestra Señora del Carmen - Iglesias en Zahara de los Atunes, Cadiz, España”
Parroquia dirigida perfectamente por un Señor Emerito, para el que desde aquí reclamo ya su más que merecido descanso.
EL trato con todos los feligreses es exquisito, con su toque de gracia gaditana, pero eso sí, muy serio.