Hecho en casa presenta una selección de veinte trabajos de arte audiovisual realizados durante los últimos diez años en España que, desde sus modos de hacer, medios y temas, reflexionan o aplican los ámbitos del audiovisual doméstico, no reglado y al margen de la industria.
La exposición agrupa piezas de arte audiovisual elaboradas a partir de temas domésticos (desde la vida cotidiana hasta la recepción de los impactos mediáticos). En estas piezas se aplican los modos de hacer con tecnología no profesional de las/os usuarias/os de manera crítica y creativa, tanto registrando la vida cotidiana como interviniendo material de archivo. Además de promover una estética de cercanía, la razón de hacer en modo doméstico por parte de los artistas proviene principalmente de la precariedad en la que se encuentra la producción de arte independiente en este país. En su práctica artística de lo doméstico el resultado suele ser, a diferencia de las motivaciones del vídeo casero usual, crítico con las convenciones, poniendo en tela de juicio la cara amable del hogar.
La exposición se divide en dos fases a partir de la ruptura generacional que ha producido la pandemia (sin tratarla, pues merecería un monográfico); artistas cuya formación primera fue analógica y nativos digitales o Generación Z. A través de la exposición en dos fases, esta división generacional propone dos tipos de mirada crítica, ambas con una gran carga emotiva y testimonial, ante las acostumbradas afectividades de las home movies.
En el marco de la exposición Hecho en casa, el 2 de noviembre tendrá lugar la presentación de RUA Audiovisual (Red Universitaria de Arte Audiovisual).
En la era digital en la que vivimos, el arte audiovisual se ha convertido en una herramienta poderosa para el aprendizaje y la manifestación artística. Esta forma de expresión merece ser compartida y conocida más allá de las aulas donde se genera. Para ello se ha perfilado RUA Audiovisual como plataforma segura de intercambio, a disposición del profesorado de dicha materia en las facultades públicas de Bellas Artes. Dicha plataforma contiene un repositorio de trabajos del alumnado seleccionados con el fin de colaborar entre docentes de dicha materia. La creación de la Red Universitaria de Arte Audiovisual representa una oportunidad única para promover la colaboración entre universidades, facultades y estudiantes de Bellas Artes.
ESPACIO
Sala de bóvedasFECHA
Del 8 de septiembre al 18 de octubre (primera fase) y del 19 de octubre al 19 de noviembre (segunda fase)HORARIO
Martes a sábado de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00
Domingos y festivos de 10.00 a 14.00
Lunes cerradoEl 19 de octubre la exposición abrirá únicamente de 17h a 21.30h para inaugurar la segunda fase de la muestra
-
No se encontraron registros
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajusta tus criterios de búsqueda y vuelva a intentarlo.
Google Map sin cargar
No se pudo cargar la API de Google Maps.
Enlaces:
No se encontraron registros
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajusta tus criterios de búsqueda y vuelva a intentarlo.
Google Map sin cargar
No se pudo cargar la API de Google Maps.
Dirección:
Imagenes:
Próximos eventos cerca
-
Vie 15 Dic 2023, 19:00-Vie 22 Dic 2023, 23:00Gratis/ReservaConde Duque
Madrid Capital, Madrid -
Jue 19 Oct 2023-Dom 31 Mar 2024desde 7€Madrid Capital, Madrid
-
Dom 1 Ene 2023-Dom 31 Dic 2023GratisMadrid Capital, Madrid
-
Vie 1 Dic 2023-Dom 7 Ene 2024GratisMadrid Capital, Madrid
-
Jue 23 Nov 2023-Dom 7 Ene 2024Madrid Capital, Madrid
Sitios Cerca
-
Calle Conde Duque, 11
Conde Duque
Madrid Capital, Madrid -
Calle Conde Duque,13
Conde Duque
Madrid Capital, Madrid
Recomendaciones cerca
-
No destacadoMadrid Capital, Madrid
-
No destacadoMadrid Capital, Madrid
-
25.95No destacadoMadrid Capital, Madrid
-
24.95Madrid Capital, Madrid