El Real Sitio de La Granja de San Ildefonso, declarado conjunto Histórico Monumental, es una de las mejores muestras del esplendor monárquico del siglo XVIII. Felipe V, el primer Borbón que reinó en España, se enamoró de este bello lugar allá por 1717. Tal fue el “flechazo” que decidió levantar allí un palacio y unos jardines adornados con esculturas y fuentes que le recordaran su infancia en la corte francesa de su abuelo Luis XIV. La creación de este Real Sitio fue su gran obra personal, había encontrado el lugar ideal para retirarse del mundo…
El palacio favorito, residencia estival y lugar de retiro de Felipe V
EL REAL SITIO, RETIRO DE FELIPE V
Ya en la Edad Media, los reyes de Castilla, que con frecuencia residían en Segovia, utilizaban como lugares de caza los bosques situados al pie de las montañas de Guadarrama, y en especial, el paraje de Valsaín. Los sucesivos reyes continuaron utilizando los pinares de Segovia como zonas de recreo y fue así como, en 1717, Felipe V se enamoró de la belleza y riqueza cinegética del lugar.
En 1720 compró a los jerónimos su granja de San Ildefonso para hacer de ella un nuevo Real Sitio en el que poder retirarse. Encargó las obras del palacio a Teodoro Ardemans y las de los jardines a René Carlier. El estilo español tradicional del primer arquitecto contrastaba con el radicalmente francés del segundo, discípulo del arquitecto de Luis XIV. Las obras avanzaron con gran rapidez, de modo que los reyes pudieron instalarse aquí en 1723.
El 10 de enero de 1724, Felipe V anunció en San Ildefonso que abdicaba en su hijo Luis I, pero su prematura muerte en agosto de aquel mismo año obligó a volver al trono al “Rey padre”. El Real Sitio hubo de adaptarse también a este cambio, pues de ser la residencia de un ex soberano se convertía en el Real Sitio favorito del monarca reinante. El Palacio, inicialmente de dimensiones modestas, hubo de ser ampliado, y también lo fue el jardín a costa del parque, añadiéndose nuevas y más espectaculares fuentes.
Cuando en 1736 el arquitecto Filippo Juvarra vino a España, los reyes le encargaron una nueva fachada en el eje central del jardín, terminada ya por su discípulo Giambattista Sacchetti. El conjunto arquitectónico del palacio resulta muy italiano y de una gran densidad debido a todas estas fases construidas en tan poco tiempo.
VISITA DEL PALACIO
Las salas del palacio abiertas actualmente al público corresponden a los antiguos apartamentos reales, situados en las dos plantas que abren a la fachada oriental. Aunque el palacio sufrió un devastador incendio en 1918 conserva aún casi todas las decoraciones al fresco de la época de Felipe V.
En la planta principal se encuentran las habitaciones privadas de los Reyes entre las que destacan la Galería de Retratos, el Dormitorio de Sus Majestades, el Salón de Lacas o el Gabinete de Espejos.
A diferencia de la planta alta, más íntima, las estancias de la planta baja del palacio te llamarán la atención por su decoración más representativa y fastuosa. Cada una de ellas recibe el nombre de la pintura al fresco que decora su bóveda. Tenemos la Sala de Hércules, la de la Justicia, la Fuente de la Galatea o la espectacular Sala de Mármoles o de Europa (Enlace a texto sobre Sala de Mármoles)
Además de recorrer las dependencias reales, no puedes dejar de visitar el Museo de Tapices y la capilla real o Colegiata, construida por Ardemans y redecorada por Francisco Sabatini bajo Carlos III.
LA GRANJA EN LA HISTORIA DE LA JARDINERÍA FRANCESA Y ESPAÑOLA
Tan relevantes como el palacio eran para Felipe V los jardines, en los que puso grandísimo empeño. Los jardines del Real Sitio de La Granja son el mejor ejemplo en España de jardín a la formal a la francesa, una modalidad que empezó a difundirse por toda Europa a finales del XVII, a raíz de la popularidad de las creaciones de André Le Nôtre, jardinero de Luis XIV, el famoso “Rey Sol”.
El Palacio de Versalles es el ejemplo más conocido y admirado del jardín formal del Barroco, pero Felipe V nunca pretendió emular en La Granja la vasta escenografía monárquica de su abuelo, Luis XIV. Siempre tuvo claro que su lugar de retiro se parecería a otro jardín menos conocido que Versalles, ya que la Revolución lo desmanteló: el de Marly, donde el “Rey Sol” pasaba sus jornadas de descanso.
La abundancia de agua, procedente de la montaña, fue uno de los mayores atractivos del lugar para Felipe V, pues le permitió llenar el jardín de fuentes con juegos de agua espectaculares. Su sistema hidráulico original se conserva a la perfección, tanto es así, que siguen en funcionamiento hoy en día. ¡Y lo mejor de todo es que todos podemos disfrutar de este magnífico espectáculo!
-
No se encontraron registros
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajusta tus criterios de búsqueda y vuelva a intentarlo.
Google Map sin cargar
No se pudo cargar la API de Google Maps.
Regístrate o contactanos directamente y te contamos
Teléfonos:
No se encontraron registros
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajusta tus criterios de búsqueda y vuelva a intentarlo.
Google Map sin cargar
No se pudo cargar la API de Google Maps.
Dirección:
Enlaces:
Redes Sociales:
Imagenes:
Sitios cerca
-
No destacadoPlazuela de la Calandria
La Granja, SegoviaLa Fundición, antigua plomería del Real Sitio. Construida entre 1722 y 1723, daba servicio a las obras del Jardín y Palacio Real, así como a las fábricas de cristales finos y labrados de Ventura Sit y Carlos Sac. Leer más ... -
No destacadoPaseo del Pocillo 1
La Granja, SegoviaNos encontramos en la antigua Real Fábrica de Cristales de La Granja, un enorme rectángulo que aloja en su interior un conjunto de edificaciones que suman en total cerca de 25.000 m² de superficie construida. Fábrica que fue edificada según los planos del aparejador del Real Sitio, Joseph Díaz, alias Gamones, entre 1770 y 1784. La Real Fábrica de Cristales de La Granja es un espacio singular y único, en el cual se pueden desarrollar múltiples actividades relacionadas con el mundo del vidrio. Desde visitar el Museo Tecnológico con unas magníficas colecciones de piezas de vidrio, pasando por la demostración Leer más ... -
No destacadoValdesquí
Rascafría, MadridEstación de esquí y montaña en Madrid. Y en verano: astronomía, senderismo, campamentos, cursos de fotografía y más actividades. Leer más ... -
No destacadoPlaza Azoguejo, 5
Segovia Capital, SegoviaCentenario mesón de la cocina española a los pies del acueducto de Segovia. Santuario del cochinillo Leer más ... -
No destacadoPlaza del Azoguejo, 1
Madrid Capital, MadridLa conducción segoviana mide cerca de 15 Km. Toma el agua cerca del actual pantano de Revenga. Desde allí, los ingenieros romanos, usando niveles de agua, fueron trazando el recorrido, muy probablemente hasta el actual Alcázar, es decir, hasta el lugar en el que se encontraba la primitiva guarnición militar, encargada de la vigilancia de una ciudad aún sin murallas, puesto que las actuales no se documentan hasta los siglos IX-X; o no han aparecido hasta ahora, al menos. En el camino, tres grandes tramos: desde el inicio hasta la actual obra elevada, el canal transcurría quizá a cielo abierto Leer más ...
Eventos cerca
-
desde 40€Rascafría, Madrid
-
Vie 29 Sep 2023-Dom 1 Oct 2023No destacadoSegovia Capital, Segovia
-
No destacadoNavacerrada, Madrid
-
desde 4€Manzanares El Real, Madrid
-
Vie 15 Sep 2023-Dom 1 Oct 20233€ TapaCerceda, Madrid
Recomendaciones cerca
-
20.00No destacadoTorrelodones, MadridEspecialidades: Cachopo (queso suave o azul, jamón , piquillo) Cachopo (cecina y queso gamoneu, piquillo) Cachopo (Jamón, queso laperal, piquillo) Leer más ...
-
15.00No destacadoTorrelodones, Madrid
-
No destacado: CerradoLun13:00 - 16:30MarCerradoMié13:00 - 16:30JueCerradoVie13:00 - 16:30SábCerradoDomCerradoSan Lorenzo de El Escorial, MadridRecomendado por La Asociación Gastronómica de España. Según la crítica, el mejor del Mundo. PARA EMPEZAR CEBOLLETAS, GUINDILLAS Y PAN DE LIBRETA PATATA GALLEGA Y CHORICITO DE JAMÓN (mientras hacemos los fideos) VUELCOS BOJIGANGA DE SOPA DE COCIDO (desgrasada) GARBANZOS DE FUENTESAÚCO PATATAS GALLEGAS Y ZANAHORIA DE RAMA DULCE Aceite de oliva Virgen extra de la CASA DE ALBA para regar Tomate frito confitado (de la abuela) con cominos BERZAS – REPOLLO GRELOS SALTEADOS ALCACHOFAS DE TUDELA CODILLOS DE JAMÓN CON TAJADA HUESOS DE CAÑA CON TUÉTANOS COSTILLARES DE TERNERA CHAROLESA ESPECIAL MORCILLO DE VACA CHORIZO SOLO DE JAMÓN Y Leer más ...
-
15.00San Lorenzo de El Escorial, MadridDescubre una residencia de la realeza llena de historia y paisajes de montaña Edificios renacentistas, patios, bosques verdes y fuentes… El palacio de San Lorenzo de El Escorial es el monumento arquitectónico más importante del Renacimiento español. Visitarlo es como hacer un viaje en el tiempo. Esta entrada incluye una guía digital exclusiva en PDF de los lugares relacionados con la realeza de Madrid y sus alrededores. ¡Te ayudará a orientarte y a descubrir los hechos de la zona! La historia de San Lorenzo de El Escorial está enlazada con la construcción del monasterio en 1558. El pueblo creció a Leer más ...
-
31.50San Lorenzo de El Escorial, MadridEl Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial está considerado por muchos como la “octava maravilla del mundo”, tanto por su tamaño como por su enorme valor simbólico. Esta visita guiada del Monasterio del Escorial de 2 horas está diseñada para mostrarte algunas de las estancias de este famoso edificio y para que conozcas lo que ocurrió entre sus muros. Descubre por qué Felipe II, rey de España (1556-1598), eligió este lugar al pie de la sierra de Guadarrama mientras recorres la basílica, la sala de batallas, el panteón (donde se entierra a los reyes), las estancias palaciegas e Leer más ...
Alojamientos cerca
-
380.0015/15 Pers.5 Dorm.3 BañosDirección Aproximada
Candeleda, Ávila150.001/3 Pers.1 Dorm.1 BañosCtra. CM-4157 (Navahermosa a Navas de Estena)
Hontanar, Toledo80.004/6 Pers.2 Dorm.1 BañosLa Rondina, 31
Fuentes, Asturias65.002/3 Pers.1 Dorm.1 BañosAL-6111, KM 3
Mojacar, Almería86.005/5 Pers.2 Dorm.1 BañosAL-6111, KM 3
Mojacar, Almería